martes, 22 de junio de 2021

Amenazas y tenazas: pérdida de hábitat del cangrejo azul en Puerto Vallarta

¿Por qué el cajo cruzó al otro lado? 

En Puerto Vallarta habita un cascarudo y tenazudo amigo que ronda por los manglares de nuestra bella ciudad y que es tan temerario, que se atreve a cruzar la calle sin antes mirar a ambos lados. Se trata de nuestro vecino Cardisoma crassum, mejor conocido como “el cajo” o “cangrejo azul”. Es una especie de cangrejo terrestre que viste de un traje muy colorido, ya que lleva puesto en su atuendo un caparazón de color azul -aunque algunas personas dirán que lo han visto trajeado de morado-. Lleva puestos en sus patas unos pantaloncillos de color rojos muy llamativos, pero que no le permiten ocultar sus velludas patas. Y por supuesto que no podemos olvidarnos de esas grandes y disparejas tenazas de color blanco con crema que suele lucir.

Sonriendo a la cámara. Cangrejo cajo (Cardisoma crassum). Fotografía (c) marvtorrez.

¿Conoces al cangrejo azul? 

Cardisoma crassum o como comúnmente lo conocemos en Puerto Vallarta el “cajo” es considerado el cangrejo más voluptuoso de los esteros. Los machos son más grandes que las hembras y se distinguen por tener un caparazón azul intenso. Estos cangrejos “son grandes para ser un cangrejo”, su caparazón como dirían los carcinólogos que son los científicos estudiosos de estos animales, puede llegar a medir 25-30 cm de ancho. Tiene unas pinzas de color crema amarillento conocidas como quelípedos, siendo una más grande que la otra y sus patas o pereiópodos son de un rojo intenso que en edad adulta pueden presentar una vellosidad color negra.

Anatomía externa de un cangrejo cajo.
Imagen modificada de Villagrán Colón et al., (2016).

Los originales pata salada


¿Alguna vez te has cruzado con un cajo? Seguramente tus abuelos te contaron la historia del enorme cangrejo que habita en los esteros de nuestro Puerto. En décadas pasadas, observar a los cajos era algo muy común en las colonias cercanas a estos cuerpos de agua. Este cangrejo de gran tamaño, es una de las especies más conocidas por las personas de nuestra comunidad, ya que en las temporadas de lluvia, durante las primeras semanas de julio, es -o más bien era- muy común ver a nuestro amigo intentar cruzar las calles y avenidas de nuestro lindo puerto. Bueno, en realidad estamos hablando más bien de nuestras amigas, ya que se trata en su mayoría de hembras que intentan cruzar para desovar sus huevos en las zonas de manglares más cercanas a la orilla del mar.


Estas zonas serán el hogar donde pasarán la mayor parte de su vida, para después retornar hasta encontrar una buena superficie lodosa donde cavarán un pequeño orificio circular de entre 1 y 11 cm de diámetro el cual será su guarida o madriguera. Esto es muy importante para nuestros azulados amigos, ya que como la mayoría de los seres vivos de este planeta, tienen muchos depredadores naturales cerca como son mapaches (Procyon lotor), coatíes (Nasua narica), aves y lamentablemente algunas personas de nuestra comunidad que los encuentran particularmente deliciosos. 


La vida no es fácil cuando eres delicioso. Coatí comiendo un cangrejo.
Fotografía (c) Lon&Queta.

Ingenieros del estero 

Este crustáceo lo hemos visto de paseo por nuestras calles durante los años que ha habitado en el estero “El Salado”, donde se dedican a realizar su gran trabajo de ingenieros; ya que al momento de construir sus madrigueras, modifican las propiedades físicas del suelo y reciclan la materia orgánica. Pero todo esto no podría ser posible sin antes como todo buen ingeniero ir a la hora del lonche, comiendo una deliciosa ensalada de diversas hojas de los árboles que nos podemos encontrar en el estero. También de los animales muertos que se encuentra en su camino ya que no perdona nada. 

                                                            

Azulado amigo. Fotografía: © timthorington

Tenazas en problemas 

Puerto Vallarta ha tenido un crecimiento urbano acelerado como consecuencia de la actividad turística. Esto ha reducido el hábitat para los cangrejos cajos, además de que las carreteras y el incremento del tráfico vehicular, los expone al atropellamiento durante su temporada de desove. Esto puede ocasionar un descenso en su población. Si bien nuestros amigos cajos forman parte del menú de otros habitantes del estero, podríamos decir que sus verdaderos enemigos somos sus vecinos humanos. Se ha sabido que algunas personas entran ilegalmente a su casa el estero para extraerlos, ya sea para comerlos o comercializarlos. Tristemente, somos nosotros los que estamos acabando con la población del “cajo”. 

Debemos cuidarlos, ya que la pérdida de nuestro amigo atraería repercusiones para el ecosistema como un desequilibrio. Se ha considerado que los cajos son un elemento faunístico fundamental del manglar, su casa. Cumplen una función muy importante, al ser uno de los principales recicladores del lugar al transformar la materia orgánica. También causarán un severo daño para la dieta de varias aves y otros organismos que viven en conjunto de “cajo” y que lo consumen como desayunos, comida o cena. 

Expedición cajo


Como podemos darnos cuenta, nuestro vecino el cajo es un cangrejo con unos dotes inigualables y es un habitante fundamental en nuestro estero El Salado. Históricamente ha sido explotado por nosotros y y enfrenta grandes riesgos que se le presentan en su viaje a desovar y por su necesidad de encontrar un hogar. Esto nos motivó para emprender una expedición en su búsqueda y poder observar cómo se encuentran hoy en día. 

Y pudimos ver tristemente, a cajos habitando en canaletas cerca de lo que es su verdadero hogar. Cajos viviendo junto a muros de concreto y en los desagües; cohabitando con basura y otros residuos que las personas irresponsablemente tiran en la vía pública y en lo que ahora es también su hábitat. 

La pérdida de su hábitat ha ocasionado que los cajos vivan en lugares cada vez más hostiles para ellos. Fotografía de los autores.

Cabe destacar que de este ejemplar cada vez existen menos registros y la tarea que todos tenemos como comunidad es no contribuir más a la pérdida de hábitat de igual manera si eres consumidor de este animalito, ten en mente que bastantes especies dependen de este ingeniero. 


Finalmente, nos gustaría compartirte este genial video en el cual el cronista de la ciudad de Puerto Vallarta Juan Manuel Gómez Encarnación, recita el poema "El Cajo". Este video es propiedad de Canal del Puerto TV (síguelos en su Facebook  https://www.facebook.com/watch/?v=424397942025649) y forma parte del proyecto "Lotería de Puerto Vallarta", un proyecto lúdico educativo del Gobierno Municipal que busca difundir la historia del municipio a través de la crónica y el juego. Este proyecto tiene disponible de manera gratuita una lotería que puedes descargar para imprimir y jugar en casa. Descarga las cartas y tablas y aprende sobre la fascinante historia del municipio. 


Video propiedad del Instituto de Cultura de Puerto Vallarta, Gobierno Municipal 2018-2021. Todos los derechos reservados, enlace al video original: https://www.facebook.com/watch/?v=424397942025649.

El cajo forma parte de la cultura e historia vallartense.
(c) Lotería de Puerto Vallarta, Instituto de Cultura de Puerto Vallarta, Gobierno Municipal 2018-2021. 


Después de haber leído este artículo...

¿Tú por qué crees que el cajo cruzó al otro lado?


Autores:
Minna Saraí Aréchiga Palomares
Frangil Sánchez Medina
Edson Ederlei Colmenares

Revisión y Edición: Eréndira Canales-Gómez

Literatura consultada

Alemán S. & E. Ordinola. 2017.  Ampliación de la distribución sur de Ucides occidentalis (Decapoda: Ucididae) y Cardisoma crassum (Decapoda: Gecarcinidae). Revista Peruana de Biología 24(1), 107-110.

Vázquez López, H., Vega Villasante, F.,  Rodríguez Varela, A. del C. & A. Cruz Gómez. (2014). Population density of the land crab Cardisoma crassum Smith, 1870 (Decapoda: Gecarcinidae) in the estuary El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco, México. International Journal of Innovatite and Applied Research, 2(8), 1-9.

Vázquez-López, H., Cházaro-Olvera S., Vargas-Téllez, I. & M. G. Molina-Ortega (2017). Description of first zoeal stage of Cardisoma crassum Smith, 1870 (Crustacea: Decapoda: Gecarcinidae), Journal of Natural History 51(15-16), 1-6.

Matamoros-Contreras, E. (2013). Populational aspectos of Cardisoma crassum Smith, 1870 (Decapoda: Gecarcinidae) in the estuary El Salado, Puerto Vallarta, México. BIOCYT 6(21), 426-437.

martes, 15 de junio de 2021

Coloquio Especies Protegidas de México

México alberga una gran biodiversidad de especies y una alta riqueza de especies endémicas o que solo habitan en este país, por lo cual se encuentra catalogado dentro de los 17 países megadiversos del planeta. Según datos de la CONABIOen nuestro país se encuentran alrededor de 108,519 especies de animales, plantas y hongos de las aproximadamente 1'666,576 de especies descritas a nivel mundial. Poseer esta gran biodiversidad sin duda, es un gran privilegio y a la vez conlleva una gran responsabilidad para su cuidado y protección. 

El desarrollo de las actividades humanas que permiten nuestra subsistencia como especie en este planeta, así como nuestros patrones irresponsables de consumo y explotación de los recursos naturales, han generado diversas perturbaciones a las especies y sus ecosistemas. Entre estas afectaciones se encuentran la alteración, disminución y pérdida de sus hábitats, introducción de especies invasoras y la contaminación. Esto ha generado que lamentablemente algunas especies se encuentren en peligro de desaparecer y otras tantas se hayan extinguido.  

Es tal la gravedad de este problema, que el gobierno mexicano decretó en el año de 1994 la primera norma oficial mexicana (NOM-059-ECOL-1994) en la cual se incluyó una lista de especies bajo protección. En los 27 años posteriores a la publicación de esta norma, ha sido actualizada y modificada en tres ocasiones; la primera en el año 2002 (publicada como NOM-059-ECOL-2001 y cuyo nombre fue cambiado posteriormente por  NOM-059-SEMARNAT-2001), la segunda en 2010 (NOM-059-SEMARNAT-2010) y la tercera en el año 2019.

De acuerdo con la más reciente actualización del listado de especies en riesgo contenido en el Anexo III de la NOM-059-SEMARNAT-2010, existen 2678 especies enlistadas bajo alguna de las cuatro categorías de riesgo: Probablemente extinta en el medio silvestre (E,  48 especies), En Peligro de Extinción (P, 535 especies), Amenazada (A, 912 especies) y Sujeta a Protección Especial (Pr, 1183 especies).

El conocimiento de la biología y estado de las poblaciones de estas especies en riesgo, es prioritario para que los científicos y tomadores de decisiones puedan diseñar e implementar  estrategias para su recuperación y conservación. Asimismo, es sumamente importante que todas las personas reciban información a través de la divulgación y la Educación Ambiental, sobre la importancia de conservar estas especies y sus hábitats, así como de las acciones que podemos realizar como ciudadanos para apoyar los esfuerzos que actualmente se están realizando para conservarlas.

En atención a esta necesidad, ealumnado de la asignatura Comunicación de las Ciencias Biológicas, de la Licenciatura en Biología del Centro Universitario de la Costa, participará en un coloquio interno en donde presentarán mediante la modalidad cartel científico, una selección de artículos científicos publicados en inglés donde se abordan estudios relevantes sobre diversas especies protegidas de México. Te invitamos a consultar el siguiente programa y si estás interesado o interesada en asistir a alguna sesión, por favor déjanos un comentario en esta entrada para poder darte acceso a la videollamada.


A continuación, se presentan las referencias de los artículos científicos que serán presentados por los estudiantes. Es importante aclarar que la información, gráficos, imágenes y demás contenido presentado en los carteles de los estudiantes, pertenece a los autores de los artículos científicos abajo citados, y que este ejercicio será realizado únicamente con fines didácticos y de divulgación.

García-Aguilar, M.C., Elorriaga-Verplancken, F. R., Rosales-Nanduca, H., & Schramm, Y. (2018). Population status of the Guadalupe fur seal (Arctocephalus townsendi), Journal of Mammalogy, 99(6), 1522–1528, https://doi.org/10.1093/jmammal/gyy132.

Hernández, V. V., Smith, G. R., Ayala, R. M., & Lemos-Espinal, J. A. (2020). Abundance, Distribution, Population Structure, and Substrate Use of Ambystoma altamirani along the Arroyo los Axolotes, State of Mexico, Mexico. Herpetological Conservation and Biology, 15(1), 188-197.

Jaramillo-Legorreta A.M. et al. (2019). Decline towards extinction of Mexico’s vaquita porpoise (Phocoena sinus). R. Soc. Open Sci. 6, 190598. http://dx.doi.org/10.1098/rsos.190598.

Pérez-Irineo, G., & Santos-Moreno, A. (2016). Abundance, herd size, activity pattern and occupancy of ungulates in Southeastern Mexico, Animal Biology, 66(1), 97-109. doi: https://doi.org/10.1163/15707563-00002490

Rivera-Ortíz, F. A., Oyama, K., Villar-Rodríguez, C. L., Contreras-González, A. M., & Arizmendi, M. del C. (2016). The use of tree cavities and cliffs by the Military Macaw (Ara militaris) in Salazares Nayarit, Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad, 87(2), 540-544. https://doi.org/10.1016/j.rmb.2016.02.002

Sandoval-Lugo A.G., Espinosa Carreón T.L., Seminoff J.A., Hart C.E., LeyQuiñónez C.P., Aguirre A.A., Jones T.T., Zavala Norzagaray A.A. (2020). Movements of loggerhead sea turtles (Caretta caretta) in the Gulf of California: integrating satellite telemetry and remotely sensed environmental variables. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 1–8. https:// doi.org/10.1017/S0025315420000636

Thogmartin, W. E., Wiederholt, R., Oberhauser, K., Drum, R. G., Diffendorfer, J. E., Altizer, S., ... & Lopez-Hoffman, L. (2017). Monarch butterfly population decline in North America: identifying the threatening processes. Royal Society open science, 4(9), 170760.

Valdés González, A., Martínez Estévez, L., Ángeles Villeda, M., & Ceballos, G. (2020). The extinction of the Catarina pupfish Megupsilon aporus and the implications for the conservation of freshwater fish in Mexico. Oryx, 54(2), 154-160. doi:10.1017/S003060531800056X

Autora: Eréndira Canales-Gómez


viernes, 11 de junio de 2021

Actores de la naturaleza

Las apariencias engañan: el mimetismo batesiano y mülleriano como una forma de supervivencia

¿Qué tienen en común una hormiga y una serpiente?

A primera vista podría parecer que nada ―además de ser animales, claro― pero lo cierto es que comparten un rasgo que los hace especiales. Mira con atención las siguientes imágenes ¿Qué es lo que ves?

En la izquierda, una araña que imita una hormiga, Synemosyna formica. Créditos: G.K. Gerber. En la derecha, una oruga que imita una serpiente, Hemeroplanes triptolemus. Créditos: Andreas Kay.

La primera imagen en la que se observa lo que parece ser una hormiga, es en realidad una araña que ha desarrollado la habilidad para imitar a estos organismos, no sólo en apariencia, sino también en su comportamiento, ya que logran recrear su característico balanceo. Aunque las arañas tienen dos patas más que las hormigas, han logrado superar este obstáculo utilizando sus dos patas delanteras como unas antenas. La serpiente de la segunda imagen es realmente una oruga que responde ante las amenazas inmediatas en su entorno, esto lo logran ampliando su sección trasera y convirtiendo sus manchitas negras en ojos. Su transformación es tan impresionante que han logrado asustar hasta unos cuantos humanos.

Esta característica que tienen algunas especies para aparentar ser otra especie, se conoce como mimetismo. Este fenómeno natural se dio gracias a que los seres vivos a lo largo de los años se han equipado con mejores herramientas para la lucha por la supervivencia ¿Quién tendrá el mejor disfraz? ¿Quién será mejor actor?

Importancia de disfrazarse en la naturaleza

Los animales están en constante presión. En el escenario natural existe una gran competencia entre ellos: compiten por comida y por pasar desapercibidos pero sobre todo, compiten por sobrevivir. Es tal la presión por comer o ser comido, que muchas especies han desarrollado increíbles adaptaciones para sobrevivir en su medio ambiente natural. Una de ellas, es un fenómeno que resulta realmente sorprendente, el mimetismo.

Pensemos en el mimetismo como una puesta en escena. Consiste en ponerse un disfraz e interpretar un papel —a veces perfecto— de otro. La actuación del organismo debe ser muy precisa. Si quiere triunfar en su performance, deberá engañar a los sentidos de los otros animales con los que convive, aparentando su morfología, su color, su olor y hasta sus sonidos, obteniendo un beneficio a cambio. El juez Naturaleza selecciona los rasgos más beneficiosos: las especies capaces de mimetizarse con el entorno evitarán que los coman y tendrán más posibilidades de transmitir sus genes ―y su disfraz natural― a las siguientes generaciones. Lo más importante del mimetismo, es pasar desapercibido y engañar a los depredadores.


En la fotografía de la izquierda se observa una mosca del género Mallophora; a la derecha, se observa un abejorro del género Bombus. Aquí el animal peligroso es el abejorro, ya que posee un aguijón con veneno que paraliza a sus depredadores. La mosca imita la pubescencia, la forma y colores del abejorro para hacerse pasar por un animal peligroso, sin embargo, la mosca no es peligrosa ni posee veneno. Gracias al mimetismo que posee la mosca, esta tiene más probabilidades de pasar desapercibida ante los depredadores que aprendieron que la apariencia de un abejorro significa peligro.

Escogiendo el disfraz ideal

Existen distintos tipos de mimetismo: el mertensiano o mimetismo de Emsleyan, el peckhamano, el automimetismo, el complejo miméticos, el batesiano y el mülleriano. En este artículo se centra especialmente en los últimos dos. El mimetismo batesiano es aquel donde un organismo que no presenta peligro para otras especies se hace pasar por otro que sí es peligroso o que tiene un sabor desagradable. Un claro ejemplo de este mimetismo es la “oruga serpiente” y la “araña hormiga”. Por otro lado, el mimetismo mülleriano se presenta cuando un grupo de especies presentan el mismo patrón de color y/o rasgos llamativos para ahuyentar a sus depredadores. Es necesario que varias especies cuenten con estas similitudes para que se considere como mimetismo mülleriano. Este tipo de características se presentan en varias especies de animales. Véamos el siguiente ejemplo obtenido de este interesante artículo científico (Sherrat, 2008):

Ejemplos de mimetismo mülleriano.
La figura a muestra un escarabajo coleópotero de sabor desagradable perteneciente a la familia Lycidae, mientras que la figura b se observa una polilla no palatable de la familia Arctiinae (Lepidoptera). Como puedes observar, ambas tienen colores anaranjado y negro altamente contrastantes y como dato "curioso", fueron fotografiadas en la misma región en la misma temporada del año (créditos de las imágenes Henri Goulet).  Por su parte, las figuras c y d muestran otras dos polillas de la familia Arctiinae (Lepidoptera) que tienen una apariencia de insectos del orden en el que se incluyen las avispas, abejas y abejorros (Himenoptera). Es tal su similitud que podrías pensar que son avipas (créditos de las imágenes: Rebecca Simmons).
Imagen e información tomadas de Sherratt (2008).


Puesta en escena: el cazador y la presa

Los papeles que han interpretado los seres vivos para comer y evitar ser comidos han sido de suma importancia. Sus actuaciones tienen que ser innovadoras y únicas. Una vez mejorada la estrategia de la presa, más hábil tiene que ser el personaje del depredador. En el mimetismo, mientras el aspecto de la especie es más indescifrable, la visión del cazador tiene que ser más crítica y aguda. Ambos tienen un objetivo en común: estar un paso adelante que el otro.
Algunas especies se han tomado el mundo de la actuación muy en serio. Siendo inofensivas, han adoptado apariencia de otras especies que sí representan una amenaza, logrando que sus depredadores no las quieran dentro de su menú. Jamás te han visto la cara de una manera tan creativa ¿Puedes adivinar de cuál tipo de mimetismo estamos hablando? Por supuesto que nos referimos al mimetismo batesiano, y sin duda alguna, estos organismos merecen un premio Óscar.
Observa a estos amigos marinos que habitan en los arrecifes del indopacífico. Su parecido es tal, que logran engañar a los ictiólogos más experimentados, siendo necesario un vistazo cuidadoso de su aleta dorsal para poder distinguir la especie venenosa (una aleta dorsal) de la inofensiva (dos aletas dorsales). Y tú ¿logras distinguirlos?

Sospechosamente letales...Si tú fueras su depredador, ¿Cuál pez te comerías? ¿El venenoso de la izquierda o el inofensivo aparentemente venenoso de la derecha?
A la izquierda Cantighaster valentini un pez de la familia de los peces globo (Tetraodontidae) y a la derecha Paraleterus prionorus un pez de la familia de los peces puerco (Monacanthidae).  
Créditos de las imágenes: izq© Georgina Jones y der© John Sear.


¿Esconderse o actuar?

Algunas especies han desarrollado ciertas características que les han permitido mezclarse con su entorno. Ya sea para cazar alguna presa gracias al elemento sorpresa, o por el contrario, para ocultarse de sus depredadores a simple vista. Si bien no estamos hablando de mimetismo propiamente ―porque estas especies no imitan a otras, sino que poseen coloraciones parecidas al sustrato o ambiente en el que viven o cuentan con la habilidad de cambiar su color de piel―, el camuflaje al igual que el mimetismo, es una herramienta de supervivencia producto de miles de años de evolución. Tal vez estas especies no ganarían un Óscar por su performance, pero sin duda merecen un reconocimiento.

Mención honorífica.
El camuflaje es un tipo de cripsis o fenómeno en el cual un organismo posee características que lo hacen pasar como inadvertido para otros. Créditos de la imagen: https://store.artwolfe.com/product/owl-camouflage/ 

Cierre de la obra

Existe una gran variedad de especies que diseñan su propio traje y crean su propio guión. A pesar de que se sabe que este tipo de conductas se han desarrollado a partir de la selección natural, aún queda la incógnita de si estos organismos actúan por instinto o por inteligencia ¿Serán realmente conscientes de los aspectos que adoptan? Se cree que solo siguen las leyes de su naturaleza, pero puede ser que los humanos aún no lleguemos a entender su complejidad.

Autores
María José Negrete García
Andrea Nicole Beristain Inurreta
Maria Fernanda Marin Ramirez

Referencias

Aranda, O. S. (2018, 7 mayo). Practicando el arte de “no ser detectado”. Relatos de la naturaleza. https://relatosdelanaturaleza.org/2018/05/07/practicando-el-arte-de-no-ser-detectado/

Lanteri, A. A., & del Rio, M. G. (2014, febrero). La imitación en la naturaleza. Ciencia Hoy, 23. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/31144

Sherratt, T.N. The evolution of Müllerian mimicry. Naturwissenschaften 95, 681 (2008). https://doi.org/10.1007/s00114-008-0403-y

Sena, J.C. (2008). Cazadores y Cazados. Capítulo 7. Monografies del Museu de Ciencies Naturals. https://www.academia.edu/2608991/Cap%C3%ADtulo_7_Cazadores_y_cazados