Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta mimetismo

Mira dos veces, adivina ¿Quién soy? Mimetismo en plantas

Imagen
Las cosas no siempre son lo que parecen, y aunque pudiera resultar extraño, las plantas al igual que los animales, también poseen la habilidad de transformarse en estructuras sorprendentes ¿Cómo es esto posible? Te lo contaremos en los siguientes párrafos. Rafflesia arnoldii tiene una flor gigante que utiliza mimetismo químico, imitando el olor a carne en descomposición para atraer a los insectos y ser polinizada. Imagen (c): Maizal Canago. Las plantas como los animales, tienen la capacidad de ser miméticas, lo que significa que presentan mimetismo, pero ¿Qué es el mimetismo? El mimetismo es el mecanismo por el cual un individuo (mímico) adquiere la capacidad de imitar las características de otro individuo con el fin de obtener beneficios relacionados a la supervivencia. Sigue leyendo para que conozcas más a detalle sobre cinco diferentes tipos de mimetismo en plantas: foliar, Batesiano, Mülleriano, Vaviloviano y químico. Plantas ninja: el arte de esconderse (Mimetismo foliar) Probab...

Actores de la naturaleza

Imagen
Las apariencias engañan: el mimetismo batesiano y mülleriano como una forma de supervivencia ¿Qué tienen en común una hormiga y una serpiente? A primera vista podría parecer que nada ―además de ser animales, claro― pero lo cierto es que comparten un rasgo que los hace especiales. Mira con atención las siguientes imágenes ¿Qué es lo que ves? En la izquierda, una araña que imita una hormiga, Synemosyna formica . Créditos: G.K. Gerber . En la derecha, una oruga que imita una serpiente, Hemeroplanes triptolemus . Créditos: Andreas Kay . La primera imagen en la que se observa lo que parece ser una hormiga, es en realidad una araña que ha desarrollado la habilidad para imitar a estos organismos, no sólo en apariencia, sino también en su comportamiento, ya que logran recrear su característico balanceo. Aunque las arañas tienen dos patas más que las hormigas, han logrado superar este obstáculo utilizando sus dos patas delanteras como unas antenas. La serpiente de la segunda imagen es real...