Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta concientización

“Sembrando consciencia”: Proyecto de Educación Ambiental

Imagen
Los bosques son uno de los ecosistemas más fascinantes y asombrosos que existen, llegando a ser considerados como los pulmones de nuestro planeta tierra, pero, ¿realmente nosotros los sabemos? ¿reconocemos   el papel tan importante que tienen para la humanidad? El ser humano en muchas ocasiones, por no decir que la mayoría del tiempo ignora todo aquello que no puede ser percibido a simple vista por sus ojos, únicamente mostrando interés de todo lo que pueda obtener beneficio alguno y claramente los árboles no son la excepción a ello, llegando ignorar el gran labor que ejercen en el mundo más que solo dar sombra y madera para nuevos productos. Los bosques son los responsables de la regulación del clima, la conservación de los suelos y de las fuentes agua, estos asombrosos ecosistemas son el hogar y refugio de muchos animales, que les es de gran ayuda para protegerse de la lluvia, del frío, calor y inclusive de algunos depredadores, llegando a ser el hábitat del sesenta por cient...

AL RESCATE DEL FUTURO: Proyecto de Educación Ambiental

Imagen
Y tú, ¿ya la separas?  La contaminación por residuos sólidos o la generación de basura es una problemática que tiene grandes impactos ambientales no solamente a la hora de ser desechada, sino también por la gran cantidad de recursos naturales que tuvieron que intervenir en su producción y generación en primer lugar. Los productos o materiales que se desechan, se guardan en contenedores o depósitos y que necesitan distintos tratamientos, son conocidos comúnmente como residuos, este es un concepto que se ha utilizado bastante en los últimos años debido a las problemáticas ambientales y mundiales que desencadena.  Desde que somos pequeños nuestros padres, maestros o miembros de nuestra familia nos han enseñado la manera en que los desechos deben ser separados, y puede que se estén preguntando ¿por qué es tan importante separarlos? Bueno pues esto es necesario para que nuestros desechos no se vuelvan basura, esto sucede, ya que al revolver los desechos se genera un mal olor y pie...

Salva tu río: Proyecto de Educación Ambiental

Imagen
¿Sabes lo que le pasa a tu basura después de desecharla? Es un hecho que para existir en la sociedad actual, los seres humanos debemos de consumir distintos bienes y servicios, pero el problema es que muchos de ellos tienden a ser excesivos, innecesarios y desechables.  ¿Te has puesto a pensar qué pasa con tu basura después de que te deshaces de ella? De acuerdo con datos de la asociación Greenpeace, del total de residuos sólidos que generamos, únicamente el 9% se reciclan. ¿Qué sucede con el resto? Algunos son quemados (12%) y el 79% termina en vertederos oficiales, clandestinos o en el medio ambiente, como puede apreciarse en las siguientes fotografías . [ Click aquí para leer más sobre la problemática de la quema de basura ]. El río Pitillal de Puerto Vallarta, Jalisco, se ha convertido en un vertedero de desechos sólidos. Fotografías tomadas por los autores. La basura que generas Según datos del INEGI , en 2018 se recolectaron en México alrededor de 107,056 toneladas de basu...