Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta cuento

Polinizadores de la Bahía de Banderas-Puerto Vallarta

Imagen
A todos nos gusta disfrutar de una fruta picada, en agua o hielito para combatir el calor, nos encanta ver paisajes llenos de flores y, sobre todo, consumir verduras y demás alimentos que son producto de la agricultura, pero ¿te has preguntado quienes son los que hacen posible todo esto? ¡Son los polinizadores ! Quizá ya hayas escuchado sobre ellos, principalmente sobre la abeja, pero hay otros animalitos que hacen todo esto posible. Además, es probable que la abeja en la que estás pensando sea una especie no nativa de México, es decir, no pertenece originalmente a nuestro país y desplaza a las especies que sí son originarias de aquí. Pero de eso hablaremos a detalle en otra ocasión. Los polinizadores nos proporcionan una gran variedad de servicios ecosistémicos. Créditos de la imagen: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Algunos de los problemas que enfrentan los polinizadores son el uso de plaguicidas, los cuales afectan su existencia, ya que en su mayoría son tóxicos para e...

Una nueva era en el mundo de las abejas: Capitalismo corporativo

Imagen
Había una vez un tiempo en donde las abejas dominaban el planeta. Existían diferentes panales alrededor del mundo y en cada panal habitaban sociedades que se regían por una abeja reina. Este sistema feudal, estaba principalmente implementado en una región llamada Europa. Sin embargo, a partir del siglo XVII las sociedades abejoeurpeas cansadas del sistema socio-político de ese entonces empiezan a buscar una transformación, así se dio comienzo a movimientos sociales. Tal vez el más conocido sea la revolución francesa. Después de la muerte del feudalismo la producción de miel comienza a ser propiedad privada, las abejas pueden ser dueñas de las herramientas, de las tierras, de los mecanismos para producir y sobre todo de los bienes que producen; estas son las bases del nuevo sistema llamado capitalismo. Algunas abejas destacadas que dieron pie a este sistema fue Adambeja Smith y Dabeed Ricardo. A través del tiempo, este nuevo sistema fue evolucionando y con ello surgieron nuevas vari...

El alto costo de la quema de basura ¿Nos lo podemos permitir?

Imagen
Una de los principales problemáticas ambientales a las que nos enfrentamos en la actualidad, es la producción excesiva de residuos sólidos y su mal manejo. Ambos factores en conjunto con la desinformación y malas prácticas de la población, derivan en otras problemáticas como la quema de basura . La generación de residuos sólidos parece un cuento de nunca acabar, especialmente en tiempos pandémicos.  Según Nancy Jiménez Martínez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, los residuos domésticos en nuestro país aumentaron entre un 3.5 a 17% a causa de la pandemia .  ¿Qué factores pueden influir para que  nuestros vecinos, familiares y amigos y tal vez nosotros mismos, recurramos a la "solución" de quemar la basura? Un servicio deficiente en la recolección de residuos sólidos puede generar en algunas personas molestia, flojera o desesperación por deshacerse de los residuos que se generan en casa. Residuos que podrían disminuir si ad...

El superhéroe con capa de bolsa

Imagen
Te invitamos a conocer la historia de  Pablito  y Plumita, unos singulares amigos que descubren porqué no debemos quemar basura.  Material didáctico generado para actividades de Educación Ambiental con niños como parte del proyecto Quema de basura. Click aquí para leer más sobre el tema. Autores : Itzel Cibrián García, Samantha Yaraseth Hidalgo Saeta, Sebastián Moreno Andriano, Jesús Alonso Romero Sandoval y Christian Osmar Anguiano Mejía.  Ilustradora : Janet Monsserrath González García.