martes, 30 de noviembre de 2021

La basura en su lugar ¡Participa en nuestro proyecto!


“Cuando dañamos a la Tierra, nos dañamos a nosotros mismos” David Orr, 1944

Hoy en día es más común ver en redes sociales o en las noticias, fotografías, vídeos o notas, de cómo un animal está lleno de plásticos en el estómago o muere de asfixia por uno de ellos. O qué tal esas imágenes de ciudades repletas de basura con personas habitando en ellas y los residuos volviéndose parte de la rutina y del medio ambiente. Es siempre trágico y pensamos lo desafortunados que son a quienes les toca este destino, pero nunca reflexionamos que nosotros contribuimos al problema desde simples acciones.

En 1998, en México, los habitantes generaban más de 853 gramos en promedio de residuos sólidos. En el 2010, se incrementó 9 veces la generación de residuos sólidos, y sus características se transformaron de materiales mayoritariamente orgánicos, a elementos cuya descomposición es lenta y requiere procesos físico-químicos-biológicos complementarios para degradarse (Modificado de Gaceta Municipal de Puerto Vallarta, 2010).

El problema no es que se generen residuos, sino que su manejo no se ha llevado de la mejor manera y, peor aún, cada vez producimos más basura difícil de descomponer. El manejo ineficiente de dichos residuos, quemas a cielo abierto o disposición en tiraderos, provoca problemas tales como contaminación, que genera a su vez problemas de salud, daños al medio ambiente, así como conflictos sociales y políticos (Gaceta Municipal de Puerto Vallarta, 2010) (Click aquí para conocer más sobre el problema de la quema de basura).



Sigue leyendo para que conozcas más sobre nuestro proyecto de Educación Ambiental y cómo puedes participar. Créditos de la imagen: (c) Lightfield studios.


Contexto en Puerto Vallarta 

Debido al crecimiento poblacional, los residuos han incrementado, y en conjunto con la poca educación ambiental que existe, se ha visto un mal manejo de los residuos  que se generan. El servicio municipal, a través de 33 rutas de recolección, estima que la cobertura es del 40.7% respecto a los residuos generados (Modificado de Gaceta Municipal de Puerto Vallarta, 2010)

 Entonces, ¿Qué pasa con el otro porcentaje? 

Pues se disponen inadecuadamente, como es el caso de tiraderos a cielo abierto. Este tipo de vertederos no autorizados causan un impacto negativo al ecosistema donde se encuentran, provocando con ello afectaciones a la salud de la población, desplazamiento del hábitat de especies tales como reptiles, aves, mamíferos, y así también la proliferación de especies no deseadas y nocivas como los insectos y ratas (Gaceta Municipal de Puerto Vallarta, 2010).

Tiraderos de basura en el Barrio de Santa María, Puerto Vallarta.
Puede apreciarse la presencia de fauna nociva como las ratas.
Créditos de las imágenes (c) CPS Media.

A nadie le gusta sentirse mal o tener especies perjudiciales cerca, pero si nos gusta ver la naturaleza y que todo esté en orden. Esto sería una realidad, si todos o la mayoría, comprendiéramos la importancia de cuidar nuestras acciones, porque todo tiene una repercusión. Para “Ser parte de la solución y no de la contaminación” (Maddy Khan), y con ello hacer que nuestros pensamientos de culpa, sobre cómo hemos tratado al medio ambiente sea una realidad, hemos creado el proyecto de intervención en Educación Ambiental llamado “La basura en su lugar”, con el fin de ayudar a la naturaleza, y que podamos convertirlo en un hábito.

¡Conoce el proyecto!

Desde el año 2007, se llevó a cabo el subprograma “Así Quiero Mi Escuela”, dirigido hacia alumnos de las escuelas del municipio de Puerto Vallarta. El cual se enfocó en difundir el mensaje sobre la importancia de la separación de la basura, el reciclaje y la composta.

Hasta entonces, no hemos identificado proyectos de educación ambiental en el Municipio, enfocados al manejo de residuos sólidos (si conoces alguno, no dudes dejar la información en comentarios). El proyecto “La basura en su lugar” pretende incluir a todos los participantes del hogar, para que toda la dinámica familiar aporte a aprovechar mejor sus residuos.

Se trabajarán 3 tipos de contenidos, con distintas actividades que los nutran:

1. Conceptuales: Identificarán qué son los residuos sólidos y que problemas generan.

2. Procedimentales: Aprenderán a realizar una composta.

3. Actitudinales: Generarán hábitos, valores y reflexiones sobre qué están haciendo mal y cómo pueden aportar a la problemática.

Este evento se llevará a cabo el día 4 de Diciembre del presente año 2021, en el Domo Deportivo Ixtapa en punto de las 10:00 a.m. 

¡Acompáñanos! 

Te aseguramos que pasarás un buen momento aprendiendo. 

No olvides llevar tu cubrebocas.

Nos vemos en el Domo de Ixtapa.
Fotografía tomada por Osvaldo Joya, 2021.



Invitación para participar en el evento.


“La mayor amenaza para nuestro planeta es la creencia que otra persona lo salvará” Robert Swan, 1956.


Autores:

  • Azucena Ocegueda Pantaleón
  • Osvaldo Arturo Joya Palomera
  • Minna Saraí Aréchiga Palomares
  • María José Negrete García
  • José Alberto Martínez Mederos

Edición y revisión: Eréndira Canales-Gómez

Bibliografía citada

Albarrán D. (2019). 4 animales que sufren por la contaminación plástica. Recuperado de https://www.greenpeace.org/mexico/blog/2588/4-animales-que-sufren-por-la-contaminacion-plastica/

Bausán García S. (2020). Denuncian la presencia de ratas por el exceso de basura sin recoger en los alrededores de Pulianas. Periodico IDEAL. Recuperado de https://www.ideal.es/granada/denuncian-presencia-ratas-granada-centro-comercial-20200105131831-nt.htm

Equipo de RMX Región Noticias (2020). Llaman a adoptar medidas en el manejo de la basura en PV. Recuperado de http://rmxnoticias.com/puerto-vallarta/llaman-a-adoptar-medidas-en-el-manejo-de-la-basura-en-pv/

Gaceta Municipal de Puerto Vallarta (2010). Gestión de Residuos de Baterías y Llantas en el Municipio de Puerto Vallarta.

La Tierra de Delfines (2017). Bienvenidos a Isla Basura: el plástico que flota en el océano aspira a ser un país. Recuperdo de

https://www.delfinio.com/bienvenidos-a-isla-basura-el-plastico-que-flota-en-el-oceano-aspira-a-ser-un-pais/

Bio-Manualidades- Exhibición Festival BiologíARTE

 


Incluye esculturas, maquetas, bordados y otras expresiones artísticas en 3D.


"Vogti"
Es un bordado de la especie Kinosternon vogti, esto para representar una de las especies endémicas de Puerto Vallarta y la importancia de la conservación de esta especie.
Autora: Beyda Nazareth García Zamora.


"La Primavera Silenciosa"
Un collage realizado a mano para la materia de Educación ambiental con el fin de recordar un suceso que ocurrió hace años atrás, y su contribución.
Autora: Andrea Nicole Beristain Inurrieta.


"Suave zumbido"
Bordado hecho a mano de una de las especies polinizadoras más importantes sobre una bolsa de manta reusada.
Autora: Paola González Villarreal 

"Manéjese con cuidado"
Es una recopilación de materiales “basura” desde telas, plásticos, hojas de árbol , hojas de reciclaje que juntas hacen un libro donde podemos ver y sentir estos elementos.
Autora: Daniela Talita González Sanchez. 

"Todo depende del cristal con que se mire"
Árbol elaborado con vidrios rodados y erosionados de la arena de la playa, en marco de madera reciclado.
Autor: Rafael García de Quevedo Machain
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.

"Arte de Pesca dispositivo agregador de peces"
Los dispositivos agregadores de peces son objetos flotantes que sirven para atraer peces.
Autora: Hilda Elena Castillo Jiménez.
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial. 



"Arte con conchas"
Utilizando  conchas de moluscos realizo algunas composiciones. 
Autor: Rafael García de Quevedo Machain
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.

"Formas, colores, texturas"
Utilizando marcos reciclados y conchas elaboro artículos para decoración. 
Autor: Rafael García de Quevedo Machain
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.



"Formas, colores, texturas"
Utilizando marcos reciclados y conchas elaboro artículos para decoración. 
Autor: Rafael García de Quevedo Machain
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.

"Cuadro vivo"
Marco con plantas de ornato decorativo y artístico
Autor: Roberto Ornelas Carrillo.
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.  

"Navidad con palitos"
Autor: Rafael García de Quevedo Machain
Esta pieza la puedes visitar en la exhibición presencial.

"Florecimiento algal nocivo en papel maché"
Representa una proliferación de microalgas marinas productoras de ficotoxinas.
Autora: María del Carmen Cortés Lara


"Naturaleza congelada en el tiempo"
Encapsulados de naturaleza en resina epóxica.
Autor: Juan Pablo Cuevas Robles

Fotografías con cámara profesional - Exhibición Festival BiologíARTE

 

Categorías de participación: 

a) fotografías de laboratorio

b) fotografías de campo

c) interacción sociedad-naturaleza

Fotografías con celular - Exhibición Festival BiologíArte


Categorías de participación: 

a) fotografías de laboratorio

b) fotografías de campo

c) interacción sociedad-naturaleza


"Contemplando"
Mantis sobre flores contemplando la vida.
Autora: Briseida Márquez Rangel


"A mimir"
Agalychnis dacnicolor
descansando sobre una Trichocentrum nataliae.
Autor: Juan Pablo Cuevas Robles.


"Anolis"
Autor: Juan Pablo Cuevas Robles.



"Lepidochelys olivacea: del huevo al mar y a vivir se ha dicho"
Lo describo con la siguiente frase: "Ser Biólogo no es solo cuidar plantas y animales, ser Biólogo es creer en la inmortalidad de la naturaleza y querer conservarla siempre más bella"
Autora: Magdalena Padilla Mesinas. 


"Eclosionar y explorar el mundo"
Primeros movimientos de una pequeña ninfa de mantis religiosa recién eclosionada, explorando sobre mi mano.
Autor: Jasiel Salcido Amezola. 



"Larva de crustáceo"
Fotos tomadas durante una práctica en laboratorio. Se me prestó una muestra que contenía la larva de un crustáceo. Decidí darle aumento a sus "ojos" para que se apreciará mejor la estructura de estos.
Autora: Andrea Nicole Beristain Inurrieta.






"Caminando entre montañas"
El estado de Veracruz nos ofrece su magia con paisajes únicos entre las montañas, un claro ejemplo de ello es Xico, pueblo de clima húmedo ubicado en las faldas del Cofre de Perote.
Autora: Emilia Vázquez Alejandre 



"Conservando vida"
El Ajolote es un anfibio en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. Sin embargo, si visitas el Acuario Michin en Guadalajara, tendrás la oportunidad de ver a esta especie, gracias a los trabajos de investigación que se realizan para su conservación.
Autora: Emilia Vázquez Alejandre.


"Más allá de una fotografía"
Un retrato que intenta capturar el sentimiento de estar en practica de campo y preguntarse: ¿Qué hay más allá de lo que se puede ver a simple vista?
Autora: Diana Magetzi Alvarez Camargo.

martes, 23 de noviembre de 2021

Coloquio Interno "Megafauna de la Edad del Hielo en México"

La Edad del Hielo más reciente fue un periodo que inició alrededor de hace 110,000 años y terminó hacía el 8,000 a.C. Se caracterizó por un descenso en la temperatura del planeta, la expansión de los casquetes polares y el consecuente descenso en el nivel del mar y el congelamiento de grandes lagos. Resultando en grandes cambios en los ecosistemas terrestres y marinos y grandes desplazamientos de fauna.

Durante este periodo existieron grandes mamíferos de peso muy por encima de los 100 kg como mamuts, gliptodontes, bisontes, félidos como el león americano y el tigre dientes de sable, perezosos, caballos y camellos americanos, entre otros conocidos como “megafauna”.

De acuerdo con el estudio de los paleontólogos Bravo Cuevas y Jiménez Hidalgo publicado en el año 2018, la diversidad de la megafauna en nuestro país se ha estimado en 280 especies pertenecientes a 146 géneros, 44 familias y 13 órdenes. Los herbívoros fueron un grupo importante, aunque había una gran diversidad de especies carnívoras de las familias de los cánidos y félidos. Las asociaciones de fauna más comunes durante ese periodo fueron las integradas por mamuts, caballos, bisontes y camélidos.

¿Te gustaría saber más del tema?

Acompáñanos en el coloquio interno del alumnado de la asignatura Comunicación de las Ciencias Biológicas, de la Licenciatura en Biología del Centro Universitario de la Costa calendario 2021B. Donde se presentarán mediante la modalidad cartel científico, una selección de artículos científicos publicados en inglés donde se abordan estudios relevantes sobre la Megafauna de la Edad del Hielo en México.

Te invitamos a consultar el siguiente programa y si estás interesado o interesada en asistir a alguna sesión, por favor déjanos un comentario en esta entrada para poder darte acceso a la videollamada.



A continuación, se presentan las referencias de los artículos científicos que serán presentados por los estudiantes. Es importante aclarar que la información, gráficos, imágenes y demás contenido presentado en los carteles de los estudiantes, pertenece a los autores de los artículos científicos abajo citados, y que este ejercicio será realizado únicamente con fines didácticos y de divulgación.

Arroyo-Cabrales, J., Polaco, O. J., Laurito, C., Johnson, E., Teresa Alberdi, M., & Valerio Zamora, A. L. (2007). The proboscideans (Mammalia) from Mesoamerica. Quaternary International (169-170), 17–23. doi:10.1016/j.quaint.2006.12.017. 

Bravo-Cuevas, V. M., Priego-Vargas, J., Cabral-Perdomo, M. Á., & Pineda Maldonado, M. A. (2016). First occurrence of Panthera atrox (Felidae, Pantherinae) in the Mexican state of Hidalgo and a review of the record of felids from the Pleistocene of Mexico. Fossil Record, 19(2), 131-141. https://doi.org/10.5194/fr-19-131-2016. 

Bravo-Cuevas, V.M. & E. Jiménez-Hidalgo (2018). Advances on the paleobiology of late Pleistocene mammals from central and southern Mexico. En G. Huard, & J. Gareau  (editores). The Pleistocene: Geography, Geology, and Fauna. Nova Science Publishers, Incorporated. 277-313. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Tivadar-Gaudenyi/publication/325857393_Quaternary_Stratigraphic_Nomenclature_A_Historic_Review/links/5c4da831a6fdccd6b5ccaeb9/Quaternary-Stratigraphic-Nomenclature-A-Historic-Review.pdf 

Díaz-Sibaja, R., Jiménez-Moreno, F. J., Palomino-Merino, R., Espinosa Rosales, J. E., Lagunas-Rodríguez, Z., Arroyo-Cabrales, J., … Carbot-Chanona, G. (2020). A fossil Bison antiquus from Puebla, Mexico and a new minimum age for the Valsequillo fossil area. Journal of South American Earth Sciences, 102766. doi:10.1016/j.jsames.2020.102766

Hernández Jasso, R. E., & Piñón, A. B. (2020). Late Pleistocene toxodont remains of Tamaulipas, Mexico. Confirmation of the occurrence of Mixotoxodon larensis (Van Frank, 1957) and an analysis of sexual dimorphism. Journal of South American Earth Sciences, 104, 102849. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.jsames.2020.102849 

Jiménez-Hidalgo, E., Carbot-Chanona, G., Guerrero-Arenas, R., Bravo-Cuevas, V. M., Holdridge, G. S., & Israde-Alcántara, I. (2019). Species Diversity and Paleoecology of Late Pleistocene Horses From Southern Mexico. Frontiers in Ecology and Evolution, 7(394). https://doi.org/10.3389/fevo.2019.00394 

Mead, Jim I., Swift, Sandra L., White, Richard S., McDonald, H. Greg, & Baez, Arturo. (2007). Late Pleistocene (Rancholabrean) Glyptodont and Pampathere (Xenarthra, Cingulata) from Sonora, Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 24(3), 439-449. 

Stinnesbeck, S. R., Frey, E., Avilés Olguín, J., González, A. G., Velázquez Morlet, A., & Stinnesbeck, W. (2020). Life and death of the ground sloth Xibalbaonyx oviceps from the Yucatán Peninsula, Mexico. Historical Biology, 1-17. https://doi.org/10.1080/08912963.2020.1819998.

Para leer más: CONABIO. La Edad del Hielo.

Con información de: CONABIO y Bravo-Cuevas y Jiménez-Hidalgo (2018).

Autora: Eréndira-Canales Gómez


viernes, 19 de noviembre de 2021

Mensajeros de la lluvia: adaptación de los anuros

Puerto Vallarta, Jalisco a 18 de noviembre de 2021

Querido humano:


Ahora que ha terminado la temporada de lluvias en la bahía, me gustaría hablarte un poco acerca del papel que las ranas como yo y nuestros parientes los sapos interpretamos en nuestro medio, pues estoy segura que más de una vez nos has visto cruzar por tu camino. Permítenos presentarnos, nosotros somos los anuros, mejor conocidos como ranas y sapos y poseemos la cualidad de tener una vida doble, lo cual nos distingue del resto del mundo animal. 


Nuestra primera etapa de vida ocurre en el agua y al tener una transformación conocida como metamorfosis (un ejemplo son las mariposas, ¡conócelas!), nuestro desarrollo físico cambia de renacuajo hasta convertirnos en una agraciada rana como yo, o en un curioso sapo como mis parientes, dando así entrada a nuestra segunda etapa de vida rumbo a la tierra. Aunque nos vemos similares, hay características que nos distinguen, más adelante te hablaré un poco al respecto.


En general, tenemos patas traseras más desarrolladas para lograr dar esos saltos tan altos, nuestro cuerpo es pequeño y no poseemos una cola como otros animales, pero aun así, estamos diseñados para ser unos grandes exterminadores de plagas. No olvidemos que nuestro canto llamado “croar” es muy característico de cada especie, si llegas a escucharlo probablemente debe ser un macho en busca de una bella dama como yo y debes sentirte afortunado de ser parte de esta escena romántica. 


Nuestra importancia en la naturaleza es ser bioindicadores, esto quiere decir, que les ayudamos a ustedes los humanos a saber el estado de salud de todo un ecosistema, por medio de nuestro número de integrantes (población). Por eso, es importante que conozcan más acerca de nosotros y nos cuiden, porque sufrimos cambios de temperatura que afectan a nuestras casas, la luz intensa del sol está dañando nuestra delicada piel, algunos de nuestros familiares tienen enfermedades causadas por hongos y lamentablemente los hemos perdido.


Esa soy yo, Smilisca baudinii. La fotografía fue tomada cuando fui a visitar a los autores que me ayudaron a redactar. Salí bien.


¿Cómo nos adaptamos a los cambios en las condiciones ambientales? Como has visto, cualquier cambio en el entorno influye mucho en nuestra supervivencia debido a nuestra piel ultra sensible; los desafíos ambientales convierten la vida diaria de un anuro en un rally. Para ello, llevamos a cabo diversas estrategias, donde nuestro cuerpo y comportamiento reacciona en respuesta a una señal ambiental.

 

Por ejemplo, cuando el agua disponible en el ambiente es escasa, deja de llover y empieza a hacer mucho calor, algunos de nosotros podemos activar la capacidad de acelerar nuestro desarrollo. ¿Recuerdas que nuestra primera etapa de vida es en el agua? pues mientras seguimos siendo larvas, apresuramos nuestro crecimiento para no quedarnos sin ella y por si fuera poco, reducimos la posibilidad de ser depredados con mayor facilidad. El lado malo de usar esta carta es que como nuestro crecimiento fue precipitado, adquirimos un tamaño menor al promedio.


Pero esto no es todo, también tenemos la capacidad de disminuir el propio metabolismo y la actividad física haciendo la dormición (sí, algo parecido a lo que hacen los osos cuando hibernan), incluso llegamos a permanecer inactivos por ciertas estaciones o durante horarios diurnos, todo esto dependiendo si hace mucho calor.

Ranas pico de pato (Triprion spatulatus) teniendo un momento romántico en alguna alberca privada por allá en Boca de Tomatlán. Fotografía © fabrice82.

Te cuento que un día mi primo el sapo espinoso andino me llamó desde Chile y me platicó que logró demostrar que la concentración del azúcar plasmática en su cuerpo tiene un aumento notable cuando las temperaturas de cada año se encuentran entre los 0 y los -1,6°C. Entonces, ¿puedes creer que importantes reguladores del metabolismo de carbohidratos en anuros varían con la temperatura en las diferentes épocas del año? ¡Es grandioso!

Y aquí una foto del presumido de mi primo Rhinella spinulosa, que está de viaje por Chile y disfrutando de un baño bajo la luna. Fotografía © Bernardo Segura Silva.


Déjame decirte que a pesar de las adaptaciones que hemos desarrollado para aguantar esos cambios locos que se dan en la temperatura, varios de nosotros tenemos una elección térmica para darle un impulso al retorno de energía, mientras que al alimentarnos, hacer digestión, absorción y asimilación por encima de estas tendencias el proceso le mete turbo, pero queda cansado.


Esto se escuchará de pelos, pero la yoga puede ayudarnos a salvar nuestro pellejo. Mi postura favorita es la “postura conservación de agua” y la adoptamos ante la deshidratación, únicamente colocamos el mentón y cuerpo sobre el piso y las extremidades debajo de este, para que menos superficie esté expuesta a la radiación solar. También las células responsables de la coloración de nuestra piel actúan como bloqueador y nos dan la ventaja de reflejar la luz en vez de absorberla.


Supongo que somos muy buenos para los retos, pues nuestras habilidades para adaptarnos reflejan el alto prestigio de los anuros, colocándonos la medalla de oro en diversidad y éxito de los anfibios. Sin embargo, mi familia es un poco complicada porque no muchos seres humanos saben identificarnos, es normal que exista la confusión entre sapos y ranas. Pero lo que sí es un hecho, es que la gran mayoría de nosotros somos totalmente inofensivos. Mi tatarabuela me ha contado mucho de mis otros parientes, así que déjame platicarte más sobre nuestra gran familia. 


Los herpetólogos, como se les conoce a los humanos que se dedican al estudio de nosotros los anfibios y nuestros amigos los reptiles, dicen que los anuros somos alrededor de 7,412 especies en 58 familias distintas. Pero no necesitas ser un especialista para poder diferenciar entre ranas y sapos. Permíteme ayudarte, es muy sencillo, te explico: las “ranas” somos más gráciles (finos y delicados), nuestra piel es bastante hermosa al ser húmeda y extremadamente lisa, claro nuestras extremidades son un poco grandes porque nos gusta saltar mucho y vivir en un medio acuático. En cambio los “sapos” son todo lo contrario, algunos dicen que ellos son más feos, porque tienen una piel seca y granulosa, cuentan con menor agilidad, extremidades cortas y son más gorditos. Aunque por supuesto, la belleza es subjetiva. Ellos prefieren vivir en el suelo porque consideran tedioso vivir en el agua, pero en mi opinión, en el agua la vida es más sabrosa…


Rhinella horribilis en una extraña posición. No dejes que los estándares eurocentristas  te dominen, él es muy guapo también. Fotografía © christopherhampson.


No escuches lo que las malas lenguas dicen de nosotros, desde nuestra identificación y clasificación hemos recibido tratos injustos. Debe quedar en claro que nuestros cadáveres disecados no traen buena suerte y los jugos hechos con nuestro cuerpo te darán de todo menos salud; nada de esto está comprobado. Tampoco te saldrán verrugas si nos tocas (pero por favor no lo hagas), ni te puedes embarazar de nosotros si te metes a un lago. Como te hemos platicado, nuestra piel es muy sensible y respiramos a través de ella, imagínate lo doloroso que es cuando nos echan sal o cloro... Puede que no lo veas a simple vista, pero estos prejuicios también afectan a la conservación de nuestra gran familia. Nos podremos adaptar a muchos cambios, pero no a la ignorancia humana.


Parece que el sapito Incilius mazatlanensis fue capturado, pero no, créeme que está en buenas manos… Fotografía © andyfdbi.


Por favor sigue participando en proyectos de comunicación de las ciencias biológicas para tomar conciencia e informar a la población, tal vez no somos muy lindos para ciertos ojos pero es un hecho que tomamos un papel muy importante en la naturaleza que te rodea. Esperamos te hayas maravillado con nuestras habilidades de adaptación y podamos verte seguido por este blog, ¡protege nuestro canto!


¡Conoce a nuestra familia residente de Puerto Vallarta! Para más información de cada familiar, haz click aquí. Imagen Collage tomada de la plataforma Naturalista.mx


Autores:

  • Smilisca baudinii alias rana arborícola mexicana.

  • Paloma Kristal Cruz Pelayo

  • Sofía Díaz Ramírez

  • América Abigail Ramos Cardoso

  • Gustavo Rosales Bañuelos

Revisión y Edición: Eréndira Canales-Gómez


Referencias bibliográficas


Aguillón-Gutiérrez, D. (2018). Mecanismos de adaptación ecofisiológica de anfibios anuros a zonas áridas. Árido-Cien, (2), 3-11. Disponible en: https://bit.ly/3HFFI9d
American Museum of Natural History (2021). Amphibian Species of the World 6.1, an Online Reference. Recuperado el 17 de noviembre 2021, de
https://amphibiansoftheworld.amnh.org/
Camargo, D. & Crawford, A. (2014). Evaluación de deshidratación y capacidad de reabsorción en Anuros en la Cordillera Oriental Colombiana. Universidad de los Andes. Disponible en: https://bit.ly/3kVrTcZ
Pough, F. H.; Andrews, R. M.; Cadle, J. E.; Crump, M. L.; Savitsky, A. H.; Wells, K. D. (2003). Herpetology: Third Edition. Benjamin Cummings. ISBN 978-0-13-100849-6.
Ruiz-Londoño, D., Manrique-Barros, S. & Triana, L. (2021). Panorama general de las adaptaciones metabólicas en el Orden Anura. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 24, 1-11. http://132.248.60.101/index.php/tip/article/view/352/367
Toro, N., Giraldo, S., & Salazar, T. (2006). Reconocimiento de especies de anuros por sus cantos, en archivos de audio, mediante técnicas de procesamiento digital de señales. Scientia Et Technica, 7(32), 1-6. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911652002.






martes, 16 de noviembre de 2021

Desde el capullo hasta el cielo

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los animales favoritos de los seres humanos en general?

Posiblemente pienses en los adorables perritos, o las majestuosas ballenas. O tal vez los bellísimos osos podrían ser buenos candidatos. La lista sin lugar a duda es muy larga y, es muy probable que en ella nos encontremos con las mariposas.

Litografía antigua de mariposas y polillas. Autor desconocido, año 1894. Restaurada digitalmente por rawpixel.com. 

Las mariposas son insectos pertenecientes al orden Lepidóptera, o para los cuates “alas escamadas”. Aunque no lo creas, este grupo de organismos es el segundo con mayor diversidad de especies entre los insectos, después de los escarabajos, también conocidos como coleópteros, tan famosos que una banda de rock adoptó sus peinados de honguito (The Beatles)1

Diversidad de insectos. Créditos de la imagen: (c) Grimaldi y Engel (2005).

Anteriormente, el orden Lepidóptera se dividía en dos grupos o subórdenes: Heterocera y Rhopalocera2Pero… ¡¿Qué orugas significa eso?! 

Cuando hablamos del grupo Heterocera nos referimos a las polillas o mariposas nocturnas, aquellos bichos grandes y “peludos” atraídos por la luz y a los que por alguna razón se les hace el feo.  Del otro lado del charco, en el grupo Rhopalocera te vas a topar con las mariposas diurnas -en las cuales se enfoca este artículo-, aquellas mariposas que lucen alas muy coloridas y puedes ver de día en el parque de tu colonia volando entre las flores. 
Debemos aclarar que la clasificación Heterocera y Rhopalocera ya está en desuso debido a nuevos descubrimientos realizados por los lepideptorólogos, como se les conoce a los científicos especialistas en estos insectos. Actualmente, los lepidópteros se dividen en  cuatro subórdenes: Aglossata, Heterobathmiina, Zeugloptera y Glossata (Revisa más información sobre ellos aquí). 
Una divertida ilustración mostrando las principales diferencias entre las mariposas (izquierda, antiguo suborden Rhopalocera) y las polillas (derecha, antiguo suborden Heterocera). 
Créditos de la imagen (c) artbymoga. 
Da click aquí para leer el interesante hilo en Twitter al respecto.

Las mariposas diurnas son la inspiración para modistas y fashionistas, artistas, compositores y… ¿por qué no? una que otra banda de rock hispanohablante como Maná, que compuso la famosa canción de “mariposa traicionera”.

Las mariposas diurnas han sido objeto de admiración para el ser humano desde tiempos remotos. En el México prehispánico, los nahuas las veían como un símbolo de belleza y asociaban a estos bellos bichos con la diosa Itzpapálotl, que tenía la forma de una mariposa de obsidiana. Otras culturas, como los antiguos griegos, creían que la mariposa representaba al alma, que había sido convertida en un gusano, al cual Zeus le otorgó dos alas y la inmortalidad para alcanzar su lugar junto con los dioses3

Itzpapálotl fue la diosa patrona y principal de los grupos tolteca-chichimecas que poblaron el norte de Mesoamérica durante el periodo Posclásico Temprano. Aprende más sobre ella en la mediateca INAH

Al día de hoy, al voltear la mirada y fijar nuestra atención hacia alguna mariposa, seguimos pensando: “no manches qué bonita”, porque… ¿A quién no le gustan las mariposas?  Día con día estos seres continúan influyendo en nuestra vida cotidiana, en los productos que consumimos y hasta en nuestras creencias.  Por ello no resulta extraño encontrarnos con juguetes en forma de mariposa en los tianguis o mercados, que al ver una mariposa negra dentro del hogar lo primero que se nos venga a la mente sea que alguien irá a colgar los tenis o que haya tantas referencias hacia ellas en el arte o series televisivas.

Ciertamente y más allá de lo visualmente atractivos que resultan ser estos insectos, hay muchos aspectos de su biología que son asombrosos, y, que podrían metamorfizar la mente de cualquiera, si se está en la disposición de darle alas a la lectura, y descubrir lo maravilloso de las mariposas.

Cambiar no es tan malo después de todo

Como todo ser vivo en la tierra estos seres voladores cuentan con un ciclo de vida en donde pasan de ser un simple huevo para transformarse en una preciosa mariposa que, dependiendo la especie, puede llegar a viajar grandes kilómetros por el mundo. Todo comienza cuando, después de aparearse con el macho, la hembra busca una planta adecuada para colocar los huevos en donde pueden poner entre 50 y 1,000. ¿Por qué preocuparse por buscar una planta específica se preguntarán? La hembra hace esto ya que esta misma planta será el alimento que ingiera la oruga al salir del huevo4

Las orugas que salgan de estos huevos serán chiquitas pero picosas, ya que crecerán muy rápido por lo voraces que son. Como mencionamos anteriormente, éstas se alimentan de la planta donde fueron colocados los huevos en primer lugar. Estos pequeños seres tienen exoesqueleto, esto quiere decir que su piel no es elástica como la nuestra y por eso para poder crecer y aumentar de tamaño tienen que cambiarla y a esto se le llama “muda”. Las orugas mudan de 4 a 5 veces durante su etapa de crecimiento, es como si la ropa les quedará pequeña y tuvieran que cambiarla por otra más grande para seguir y seguir creciendo4

La crisálida o pupa es donde tiene lugar la metamorfosis, es decir la transformación de oruga en mariposa y este es uno de los cambios más sorprendentes de la naturaleza. ¿Quién no recuerda a la oruga azul de Alicia en el país de las maravillas? Justo la icónica escena donde esta se transforma en esta bella mariposa azul.  Durante esta fase permanece inmóvil y sin alimentarse y poco a poco se va formando el cuerpo de la mariposa dentro de la crisálida.

Hay algunas especies de orugas que tejen un capullo de seda en cuyo interior se encierran para realizar la metamorfosis. Esta seda es como la saliva de la oruga y la cual nosotros utilizamos para hacer telas. Algunas mariposas pasan todo el invierno dentro de la crisálida esperando para salir en primavera. Cuando nacen tienen las alas pequeñas y húmedas, pero en pocos minutos las extienden y están listas para volar y repetir el ciclo4

Ciclo de vida de la mariposa monarca. Créditos de la imagen @senadomexicano

¡Conóceme!

Así como nosotros tenemos orejas para escuchar, una nariz para respirar, unos ojos para ver y unas piernas para caminar, las mariposas aunque las veas así de pequeñas, tienen su propio sistema que les ayuda a volar por los aires, a percibir a sus presas y buscar refugio cuando se sientan amenazadas.

El cuerpo de las mariposas se divide en tres partes: cabeza, tórax y abdomen. ¿Topas cada una de las partes o te ubico en el camino? No te preocupes, vamos a echar un vistazo.

En la cabeza es donde se encuentran las antenas, que son órganos sensoriales a través de los cuales perciben los estímulos existentes en el medio externo e interno. Ahí también se ubican los ojos. Pero debes saber que las mariposas no tienen ojos como tú y yo. Sus ojos son compuestos y están formados por muchas pequeñas facetas o caras llamadas omatidios u omatidias que les permiten ver en forma de mosaico, distinguir la luz o falta de ella y, en algunos casos percibir los colores. Su boca, es como un tubo largo y se llama espiritrompa porque cuando la mariposa no está comiendo la mantiene enrollada en forma de espiral. Con ella aspira el néctar de las flores y otras sustancias que se encuentren disueltas en el agua.

En el tórax se encuentran las cuatro alas, dos anteriores y dos posteriores y los tres pares de patas. Las mariposas, como todos los insectos, tienen seis patas, aunque en algunas especies el primer par es muy pequeño porque está atrofiado. Y por último en su abdomen se encuentran el tubo digestivo y el aparato reproductor4

Anatomía básica de una mariposa.
Traducida de: https://alabama.butterflyatlas.usf.edu/static/images/Anatomy/Butterfly-Anatomy.jpg

A lo que vamos: Reproducción

La idea de ser un adulto, encontrar a alguien y tener hijos puede llegar a ser aterradora para algunas personas, ahora imagina tener que hacer todo esto en una semana, igual que las mariposas. Bueno, no hay que exagerar, pues dependiendo de distintos factores ambientales y de cada especie, este tiempo puede variar. Las especies pertenecientes a los grupos de las mariposas blancas, amarillas y azufres (familia Pieridae) y mariposas sedosas (familia Lycaenidae) generalmente viven unas cuantas semanas o incluso meses; mientras que la mayoría de las especies que incluye las mariposas patas de cepillo de la familia  Nymphalidae suelen resistir hasta varios meses e incluso un año. Una de las especies más representativas de este último, son las mariposas monarcas (Dannaus plexippus), que pueden vivir hasta 228 días aproximadamente.

La reproducción de los Lepidoptera es bastante similar en la mayoría de las especies que conforman este grupo. Al igual que otros organismos, cuentan con aparatos especializados para cumplir esta función, pero en su caso, se le suele conocer como “Genitalia”.

Por obvias razones, para reproducirse es necesario el encontrar una pareja, sin embargo, en estos últimos años parece una tarea casi imposible. Para ello, estos amiguitos alados han recurrido a unas técnicas de ligue poco comunes...

Primero el individuo tiene que estar preparado para poder reproducirse. Esto se puede saber cuando termina su metamorfosis, busca un lugar óptimo para encontrar a alguien o simplemente se descarga Maripotinder…

Advertencia: no aceptes citas en barrios pesados.

Una vez instalado, tienden a crear su perfil de acuerdo a sus gustos. En él, suelen poner de qué tipo de especie son, cuánto llevan siendo adultos, y qué métodos prefieren para conocerse entre sí.

Están los que prefieren posarse en el suelo o en lugares no muy altos, esperando a que alguien de su especie se acerque, utilizando el famoso método del perching.  Mauricio es uno de ellos. Veamos: 

Bip Bop: ¡Mauricio que está a 5 min. quiere conocerte!


En cambio, Fátima es más de las que realizan el hilltopping, en el cual se la pasan de un lado a otro, posando en distintos lugares, viendo que encuentran. 

Bip Bop: si lo tuyo es dejar volar el romance y la pasión, Fátima es la indicada.


Por otro lado, también se pueden encontrar con mariposas como Armando, las cuales se inclinan más por el patrolling y el uso de oteaderos, una práctica que consiste en esperar en lugares altos, y en cuanto logran ver a algún individuo (no siempre tiene que ser de su especie), se lanzan hacia ellos.

Bip Bop: ¿Buscas un romance de novela? Armando puede ofrecerte uno.


Después de un exitoso ligue y cuando ya se encontró una pareja ideal, tiene que haber un reconocimiento de sexos; aquí juegan papel muy importante los órganos sensoriales, que responden a distintos estímulos químicos, visuales y táctiles. En la mayoría de las especies, suele haber un tipo de cortejo, donde hay una serie de comportamientos que sirven para evaluar a la pareja. Varía según la especie, y algunos pueden realizarse en el aire (vuelos típicos de parejas en hélice), o sobre  el suelo, mediante acercamientos, roces, movimientos de antenas y alas, así como estímulos químicos con feromonas sexuales.

Cuando los individuos deciden copular, se acoplan sus genitalias y el macho transfiere su esperma la hembra. Después, la hembra fecunda sus huevos con el esperma almacenado, y posteriormente, debe buscar un lugar en donde pueda poner sus huevos. Debe reconocer la planta nutricia sobre la que van a alimentarse su descendencia durante la fase larvaria. Debido a los quimiorreceptores que tienen en sus patas y antenas, pueden encontrar las plantas que contengan las mejores sustancias para el crecimiento, y gracias a ellos, pueden elegir en qué lugar poner sus huevos7.  

¿Quieres verlas en acción? Aquí te dejamos este video.



¡​​Cuidémoslas a cualquier costo!

Una de las funciones más importantes de las mariposas es la preservación de las plantas, ya que son las encargadas de su reproducción. Las mariposas con su trompa y otras partes del cuerpo se encargan de transportar el polen de una flor hacia otra flor. Las plantas no solo se ven agradecidas de las mariposas, sino también algunas especies, como aves, monos y marsupiales pequeños, reptiles, anfibios e insectos, ya que sus huevos u orugas sirven de alimento5

Mariposas en el Puerto

Vallarta aparte de tener bonitas playas, también nos ofrece una variedad de paisajes, flora y  una fauna increíble en donde abundan una gran variedad de animales incluidas las mariposas ¿Te gustaría conocerlas?

En un reciente estudio, se registraron 162 especies de mariposas en el Estero El Salado, las cuales representan el 57.6% de la riqueza encontrada para el municipio de Puerto Vallarta2

Algunas de las especies de mariposas que habitan en Puerto Vallarta.
Visita Naturalista para que conozcas más sobre ellas.
Fotografía de la colección de lepidópteros del Laboratorio de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos del CUCOSTA.

En Puerto Vallarta existe un Santuario de Mariposas el cual puedes visitar y por un mínimo costo obtener un recorrido el cual te enriquecerá aún más de información sobre esta escurridiza criatura frágil. La misión de este santuario es educar a la gente sobre la importancia de las mariposas, recuperar mariposas amenazadas, aumentar el número de especies generalizadas, e inspirar a la gente a entenderlas8

Por sus requerimientos ecológicos, las mariposas se han convertido en un grupo modelo para evaluar la biodiversidad en nuestro municipio.

Como vimos, hay muchas razones por las que las mariposas, tanto diurnas como nocturnas, son importantes. La presencia de mariposas en un hábitat determinado indica la ausencia de contaminación y una buena conservación de la biodiversidad. Cuando un ecosistema se deteriora, trae como consecuencia que estos sean los primeros seres vivos que desaparezcan.

Si queremos conservar la naturaleza, no sólo tenemos que cuidar de las mariposas, sino también al resto de los insectos, ya que estos son el principio de la cadena alimenticia. Sin estos seres, extinguiremos a demasiadas plantas y animales, hasta llegar a nosotros mismos. Así que empecemos a protegerlas a cualquier costo.

Autores:

  • Alejandra Jiménez Márquez
  • Leonardo Chairez Ramos
  • Miguel Salcedo Sandoval
  • Alberto Mendoza Rodríguez

Revisión y edición: Eréndira Canales-Gómez

Para saber más

Uno de los primeros trabajos científicos sobre el ciclo de vida de las mariposas se titula "Metamorphosis Insectorum Surinamensium". Fue publicado en 1701 por la entomóloga alemana Maria Sibylla Merian.  Da click aquí para consultar el libro original y admirar sus hermosos dibujos: https://www.biodiversitylibrary.org/item/129308#page/7/mode/1up 

Bibliografía

  1. Cartay, R. (2020). Ecoturismo en el paraíso terrenal: orquídeas, mariposas y colibríes en la megabiodiversidad suramericana. Turismo y Sociedad, xxvii, pp. 43-56. doi: https://doi.org/10.18601/01207555.n27.02
  2. Meléndez Jaramillo, E., S. Niño-Maldonado, U. J. Sánchez-Reyes, M. Vásquez-Bolaños y  V. del C. Méndez-Moreno (2014). Lepidópteros diurnos (Rhopalocera). En: Biodiversidad del Estero El Salado. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara pp. 99-111. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/297713021_Lepidopteros_diurnos_Rhopalocera
  3. Carranza M. (1999). Ecoturismo en México: mariposa monarca. _Centro Inv (Mex) Vol. 3 No. 12.
  4. MARIPOSARIO de BENALMÁDENA. (s.f.). CONOCER LAS MARIPOSAS. Recuperado de: https://www.mariposariodebenalmadena.com/wp-content/uploads/2014/12/Dossier-colegios.pdf   
  5. Correa y Vásquez. (2007). El maravilloso mundo de las mariposas. Recuperado de http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/PUBL1313.pdf
  6. García E. (1999). Filogenia y Evolución de Lepidoptera. Evolución y Filogenia de Arthropoda. Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid.
  7. Fernández J. y Baz A. (2006). Mariposas del campus. Cuadernos del campus naturaleza y medio ambiente N3. EcoCampus Alcalá.
  8. Desconocido. (2021). Mariposario Jardín Mágico. Recuperado de: https://www.tripadvisor.com.mx/Attraction_Review-g150793-d20318579-Reviews-Mariposario_Jardin_Magico-Puerto_Vallarta.html