Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

Amenazas y tenazas: pérdida de hábitat del cangrejo azul en Puerto Vallarta

Imagen
¿Por qué el cajo cruzó al otro lado?  En Puerto Vallarta habita un cascarudo y tenazudo amigo que ronda por los manglares de nuestra bella ciudad y que es tan temerario, que se atreve a cruzar la calle sin antes mirar a ambos lados. Se trata de nuestro vecino  Cardisoma crassum,  mejor conocido como “el cajo” o “cangrejo azul”. Es una especie de cangrejo terrestre que viste de un traje muy colorido, ya que lleva puesto en su atuendo un caparazón de color azul -aunque algunas personas dirán que lo han visto trajeado de morado-. Lleva puestos en sus patas unos pantaloncillos de color rojos muy llamativos, pero que no le permiten ocultar sus velludas patas. Y por supuesto que no podemos olvidarnos de esas grandes y disparejas tenazas de color blanco con crema que suele lucir. Sonriendo a la cámara. Cangrejo cajo ( Cardisoma crassum ). Fotografía (c) marvtorrez . ¿Conoces al cangrejo azul?  Cardisoma crassum o como comúnmente lo conocemos en Puerto Vallarta el “cajo” es...

Coloquio Especies Protegidas de México

Imagen
México alberga una gran biodiversidad de especies y una alta riqueza de especies endémicas  o que solo habitan en este país, por lo cual se encuentra catalogado dentro de los 17 países megadiversos del planeta . Según datos de la CONABIO ,  en nuestro país se encuentran alrededor de 108,519 especies de animales, plantas y hongos de las aproximadamente 1'666,576 de especies descritas a nivel mundial . Poseer esta gran biodiversidad sin duda, es un gran privilegio y a la vez conlleva una gran responsabilidad para su cuidado y protección.  El desarrollo de las actividades humanas que permiten nuestra subsistencia como especie en este planeta, así como nuestros patrones irresponsables de consumo y explotación de los recursos naturales,  han generado diversas perturbaciones a las especies y sus ecosistemas. Entre estas afectaciones se encuentran la alteración, disminución y pérdida de sus hábitats, introducción de especies invasoras y la contaminación. Esto ha generado ...

Actores de la naturaleza

Imagen
Las apariencias engañan: el mimetismo batesiano y mülleriano como una forma de supervivencia ¿Qué tienen en común una hormiga y una serpiente? A primera vista podría parecer que nada ―además de ser animales, claro― pero lo cierto es que comparten un rasgo que los hace especiales. Mira con atención las siguientes imágenes ¿Qué es lo que ves? En la izquierda, una araña que imita una hormiga, Synemosyna formica . Créditos: G.K. Gerber . En la derecha, una oruga que imita una serpiente, Hemeroplanes triptolemus . Créditos: Andreas Kay . La primera imagen en la que se observa lo que parece ser una hormiga, es en realidad una araña que ha desarrollado la habilidad para imitar a estos organismos, no sólo en apariencia, sino también en su comportamiento, ya que logran recrear su característico balanceo. Aunque las arañas tienen dos patas más que las hormigas, han logrado superar este obstáculo utilizando sus dos patas delanteras como unas antenas. La serpiente de la segunda imagen es real...