Entradas

Amenazas y tenazas: pérdida de hábitat del cangrejo azul en Puerto Vallarta

Imagen
¿Por qué el cajo cruzó al otro lado?  En Puerto Vallarta habita un cascarudo y tenazudo amigo que ronda por los manglares de nuestra bella ciudad y que es tan temerario, que se atreve a cruzar la calle sin antes mirar a ambos lados. Se trata de nuestro vecino  Cardisoma crassum,  mejor conocido como “el cajo” o “cangrejo azul”. Es una especie de cangrejo terrestre que viste de un traje muy colorido, ya que lleva puesto en su atuendo un caparazón de color azul -aunque algunas personas dirán que lo han visto trajeado de morado-. Lleva puestos en sus patas unos pantaloncillos de color rojos muy llamativos, pero que no le permiten ocultar sus velludas patas. Y por supuesto que no podemos olvidarnos de esas grandes y disparejas tenazas de color blanco con crema que suele lucir. Sonriendo a la cámara. Cangrejo cajo ( Cardisoma crassum ). Fotografía (c) marvtorrez . ¿Conoces al cangrejo azul?  Cardisoma crassum o como comúnmente lo conocemos en Puerto Vallarta el “cajo” es...

Coloquio Especies Protegidas de México

Imagen
México alberga una gran biodiversidad de especies y una alta riqueza de especies endémicas  o que solo habitan en este país, por lo cual se encuentra catalogado dentro de los 17 países megadiversos del planeta . Según datos de la CONABIO ,  en nuestro país se encuentran alrededor de 108,519 especies de animales, plantas y hongos de las aproximadamente 1'666,576 de especies descritas a nivel mundial . Poseer esta gran biodiversidad sin duda, es un gran privilegio y a la vez conlleva una gran responsabilidad para su cuidado y protección.  El desarrollo de las actividades humanas que permiten nuestra subsistencia como especie en este planeta, así como nuestros patrones irresponsables de consumo y explotación de los recursos naturales,  han generado diversas perturbaciones a las especies y sus ecosistemas. Entre estas afectaciones se encuentran la alteración, disminución y pérdida de sus hábitats, introducción de especies invasoras y la contaminación. Esto ha generado ...

Actores de la naturaleza

Imagen
Las apariencias engañan: el mimetismo batesiano y mülleriano como una forma de supervivencia ¿Qué tienen en común una hormiga y una serpiente? A primera vista podría parecer que nada ―además de ser animales, claro― pero lo cierto es que comparten un rasgo que los hace especiales. Mira con atención las siguientes imágenes ¿Qué es lo que ves? En la izquierda, una araña que imita una hormiga, Synemosyna formica . Créditos: G.K. Gerber . En la derecha, una oruga que imita una serpiente, Hemeroplanes triptolemus . Créditos: Andreas Kay . La primera imagen en la que se observa lo que parece ser una hormiga, es en realidad una araña que ha desarrollado la habilidad para imitar a estos organismos, no sólo en apariencia, sino también en su comportamiento, ya que logran recrear su característico balanceo. Aunque las arañas tienen dos patas más que las hormigas, han logrado superar este obstáculo utilizando sus dos patas delanteras como unas antenas. La serpiente de la segunda imagen es real...

El Plagio

Imagen
Como artista, estoy familiarizada con el concepto: desde no haber citado o referenciado el dibujo del que te has apoyado (sucede más en el uso de poses), hasta haber directamente robado el dibujo de alguien más, borrar firmas y marcas de agua, incluso haber usado filtros o cambiar colores y compartirlo en redes como si fuese propio. Ese fue mi primer acercamiento al plagio en la vida. Según la RAE, el plagio es copiar obras ajenas. Utilizar ideas, trabajos e inclusive frases o palabras de un segundo o tercero para compartirlas al mundo como propias sin referenciar de forma explícita de dónde ha obtenido la información. El plagio es apropiarse de las ideas, trabajos y otros contenidos de otras personas, haciéndolos pasar como propios y sin darles crédito a los autores de los mismos. Créditos de la imagen: usuario @ayunannas, Freepik.com  De siempre ha existido un debate sobre qué es el plagio y qué es un texto/obra original, pues no es mentira que en este mundo “todo ha sido creado”...

Participemos en el Reto Naturalista Urbano 2021

Imagen
¿Te gustaría aprender sobre las plantas, animales y otros seres vivos que viven en tu ciudad y al mismo tiempo contribuir a la ciencia?  No lo esperes más y participa en el Reto Naturalista Urbano 2021. Participar es muy sencillo: solo necesitas un celular con cámara o una cámara fotográfica y salir a tomar fotografías durante el próximo 30 de abril al 3 de mayo. ¿Quieres saber más detalles? Sigue leyendo esta entrada. El Reto Naturalista Urbano es un evento amistoso internacional entre diferentes ciudades para registrar el mayor número posible de observaciones de plantas, animales y hongos a través de la plataforma iNaturalist-Naturalista ( www.naturalista.mx ).  El objetivo de este evento es promover la participación de la sociedad a la contribución del conocimiento sobre los seres vivos que viven en nuestro entorno.   En esta edición, estaremos participando por primera vez con el proyecto La Bahía más Bella , en el cual participan observaciones de las ciudades de ...

Si los arrecifes mueren… nosotros también

Imagen
¿Cómo afecta al medio ambiente la muerte de arrecifes de corales por el calentamiento global? ¿Sabías que el verdadero pulmón del planeta está en los océanos?  Así es; los océanos producen entre el 50% y el 80% del oxígeno que respiramos anualmente y son el hogar de ecosistemas marinos muy importantes como los arrecifes coralinos. Estos ecosistemas contribuyen a reducir el CO2, uno de los principales responsables de los gases de efecto invernadero y responsables del cambio climático. Es por eso por lo que los arrecifes coralinos son de suma importancia para la humanidad ya que estos ecosistemas están ayudando así a regular la temperatura del planeta. Además, los arrecifes son el hogar de numerosas especies de plantas y animales, abarcando un 25% de las especies marinas. Desgraciadamente, los arrecifes están en grave riesgo ya que el cambio de temperaturas -derivado del cambio climático- está afectando el desarrollo de los corales y acelerando el blanqueamiento. Otros factores de ri...