Entradas

¿Te interesa la divulgación científica? Escribe con nosotros

Imagen
Convocamos a la comunidad estudiantil, profesorado y público en general a enviar sus contribuciones de divulgación científica El blog de divulgación científica Sonorus Scientia nació en el año 2020 como un espacio para que los estudiantes de las asignaturas Comunicación de las Ciencias Biológicas y Educación Ambiental de la Licenciatura en Biología, compartieran sus trabajos finales. Actualmente nos encontramos en proceso de crecimiento y hemos recibido contribuciones de egresados, profesorado y alumnos de otras carreras. Nos gustaría seguir creciendo, es por eso que te invitamos a enviar tus contribuciones.  Si tienes un trabajo final, video, cartel o cualquier otro material de divulgación científica, no dudes en contactarnos, estaremos encantados de compartirlo en este espacio. ¿Por qué es importante divulgar la ciencia?  Parte fundamental de la investigación en Biología y en toda área científica es la publicación de los resultados por escrito y su comunicación al público no...

Libre mercado y marionetas

Imagen
Muchas personas sabemos que si deseamos comprar productos para determinada temporada u ocasión, los encontraremos a un mejor precio una vez que ésta haya pasado. A quién no le ha pasado que buscando un disfraz para Halloween o una decoración navideña, encuentra justo por esas temporadas, una gran cantidad de tiendas que ofrecen productos similares a altos precios. Pero, que cuando han terminado estas festividades y ya nadie necesita comprar dichos productos, las tiendas los ofrecen con grandes descuentos.  Estas situaciones, a las que estamos más que acostumbrados, se deben al libre mercado.  Seguramente estás muy familiarizado con palabras como  oferta, demanda , consumidores, comercio y mercado, ya que intervienen -más de lo que estamos conscientes- en  nuestra vida cotidiana.  Pero ¿Qué es el libre mercado?  Estamos muy conscientes en este blog que no somos economistas ni especialistas en la materia, es por eso que dejaremos que en esta ocasión sea ...

¡No me atropelles! No soy un tope playero

Imagen
Imaginemos esto, nos encontramos en la playa recostados tomando el sol mientras disfrutamos de unas buenas vacaciones, cuando de repente un movimiento en la arena capta nuestra atención. Algo negro y pequeño se mueve y lucha desesperadamente por salir a exterior. ¡Es una tortuga bebé!  Emocionados nos acercamos y la cuidamos para que logre llegar al mar. Hacemos de espantapájaros para ahuyentar a las aves y otros animales que buscan acercarse. La tortuguita está por lograrlo, solo le falta avanzar unos cuantos metros más... De pronto, escuchamos un ruido muy fuerte, volteamos buscando la fuente y logramos ver a un vehículo motorizado que se acerca a toda velocidad, queremos detenerlo y evitar una tragedia... pero es muy tarde, desafortunadamente aplastó a la tortuga que intentamos salvar. Cría de tortuga golfina ( Lepidochelys olivacea ) atropellada por vehículo motorizado. Fotografía Raymundo León, tomada de  La Jornada . Quisiéramos que esto solo fuera una historia...

Violencia simbólica

Imagen
¿Sabías que existe un tipo de violencia que se manifiesta de manera sutil, casi impercetible y que llega a ser aceptada tanto por quien la ejerce como por la víctima? Este tipo de violencia se le conoce como violencia simbólica, y es la base de todos los tipos de violencia. Por ser simbólica, es casi imperceptible y es complicada de modificar, al igual que es muy fácil de confundir con otras violencias. La violencia simbólica no utiliza la violencia física para imponerse, se ejerce cotidianamente a través de las costumbres, tradiciones y otras prácticas que refuerzan y reproducen las relaciones basadas en el dominio y la sumisión. ¿Quieres saber más de ella?  Consulta el material de apoyo aquí disponible y la página de Facebook  " La Violencia Dejó De Ser Simbólica ". Autoras Somos un equipo conformado por cuatro estudiantes de primer semestre en la Licenciatura en Psicología del Centro Universitario de la Costa, realizamos un proyecto de intervención con el objetivo de conci...

El alto costo de la quema de basura ¿Nos lo podemos permitir?

Imagen
Una de los principales problemáticas ambientales a las que nos enfrentamos en la actualidad, es la producción excesiva de residuos sólidos y su mal manejo. Ambos factores en conjunto con la desinformación y malas prácticas de la población, derivan en otras problemáticas como la quema de basura . La generación de residuos sólidos parece un cuento de nunca acabar, especialmente en tiempos pandémicos.  Según Nancy Jiménez Martínez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, los residuos domésticos en nuestro país aumentaron entre un 3.5 a 17% a causa de la pandemia .  ¿Qué factores pueden influir para que  nuestros vecinos, familiares y amigos y tal vez nosotros mismos, recurramos a la "solución" de quemar la basura? Un servicio deficiente en la recolección de residuos sólidos puede generar en algunas personas molestia, flojera o desesperación por deshacerse de los residuos que se generan en casa. Residuos que podrían disminuir si ad...

El superhéroe con capa de bolsa

Imagen
Te invitamos a conocer la historia de  Pablito  y Plumita, unos singulares amigos que descubren porqué no debemos quemar basura.  Material didáctico generado para actividades de Educación Ambiental con niños como parte del proyecto Quema de basura. Click aquí para leer más sobre el tema. Autores : Itzel Cibrián García, Samantha Yaraseth Hidalgo Saeta, Sebastián Moreno Andriano, Jesús Alonso Romero Sandoval y Christian Osmar Anguiano Mejía.  Ilustradora : Janet Monsserrath González García.

Las tortugas no estamos en el menú

Imagen
¿Por qué alguien lastimaría a una tortuga?                                                                                                     Las tortugas marinas son animales increíblemente carismáticos que despiertan en nosotros un sentimiento de ternura y fascinación como muy pocos. No existe una postal más mágica que un atardecer en la playa con palmeras y una tortuga saliendo a desovar sobre la arena blanca. Es innegable el cariño que le tenemos a las tortugas marinas, y a pesar de ese cariño que les tenemos, somos la principal amenaza para su supervivencia. Créditos de la imagen: Luis Ángel Tello Sahagún México es un país predilecto por las tortugas marinas, ya que siete de las ocho especie...