Entradas

La chispita del mar

Imagen
Existe un protozoario comúnmente conocido como la chispa del mar, aunque su verdadero nombre es Noctiluca scintillans . Este organismo es el responsable de brindarle efectos diferentes al mar, por ejemplo: las mareas rojas que son tóxicas y por otro el fascinante brillo azul del mar por las noches. Chispitas de mar en acción Fotografía: (c) México Desconocido . Hola soy Nocti y hoy te contaré un poco sobre mí. Soy un organismo que presenta características de plantas y animales, por esta razón los taxónomos -que son los encargados de nombrar y organizar a los organismos microscópicos de nuestro planeta-, me agruparon en un reino conocido como protistas. Dentro de este reino, existen diversas familias como la familia Balantidiidae o la familia Syndiniophyceae, pero la mejor es mi familia Dinophyceae que es la de los dinoflagelados.  [ Da click aquí si quieres conocer a los dinoflagelados que se distribuyen en el Pacífico mexicano ].  Aquí casi todos somos algas, y yo soy una mu...

La luz del océano

Imagen
El mar alberga una gran cantidad de especies de todos los tamaños: podemos encontrar desde diminutos seres vivos del tamaño de micras como el plancton, hasta grandes colosos de hasta 30 metros de longitud como las ballenas. Entre todos ellos, se encuentran una variedad de organismos que emiten luz, esta maravilla de la naturaleza se conoce como bioluminiscencia . Este espectáculo de luz se puede apreciar tanto en el mar como en la tierra y en las costas, es uno de los más importantes atractivos turísticos de México. Playas bioluminiscentes. Créditos de la imagen: Elaboración propia. Para abordar este tema de una manera amena y divertida, en esta ocasión hemos preparado el cuento " La Luz del Océano ", que narra la increíble historia de Eliot, Jack y Lilith en un mar de aventuras brillantes. Esperamos que sea de tu agrado.

Apapache al Tlacuache: Proyecto de Educación Ambiental

Imagen
El Tlacuache es un animal de importancia tanto biológica como cultural, pues ha sido protagonista de cuentos , canciones y antiguas leyendas . Posee características singulares como marsupial, que lo distinguen de los roedores, con quieres son comúnmente asociados. Estos maravillosos animales desempeñan un papel fundamental en la dispersión de semillas, polinización y control de poblaciones de otros seres vivos, ayudando a mantener el equilibrio de los ecosistemas. Además, a través del consumo de carroña y de insectos, escorpiones, arañas y serpientes contribuyen a evitar la propagación de enfermedades [da click aquí para leer más sobre esta especie en la entrada del Blog Sonorus Scientia Marginados de ciudad, amigos del bosque ]. Las especies de tlacuaches enfrentan actualmente graves dificultades, pues a pesar de que han sobrevivido y nos han acompañado durante más de 60 millones de años sin presentar grandes cambios en su aspecto, el acelerado crecimiento urbano ha resultado en la pé...

Marginados de ciudad, amigos del bosque

Imagen
¡Atención! ¡Atención! Se dice que en el bosque y en las calles de las ciudades vive un animalito muy peculiar, cara de rata, ojos grandes y brillantes y una cola calva... ¿Puedes adivinar de quien se trata? ¡¡Si, estoy hablando de los misteriosos, bellos e interesantes tlacuaches!! Dependiendo la región y la creatividad de las personas les suelen poner apodos tales cómo ratón caguamero, tlacuache, rata vieja, gato feo, zarigüeya, chucha, en fin, mis queridos tlacuaches pasan por un montón de sobrenombres, ¡qué loco! ¿no? Aunque el aspecto de estos marsupiales pueda parecer extraño, es uno de los animalitos más interesante del bosque, y hoy te contaremos un poquito más sobre ellos. Así que ponte cómodo querido lector, prepárate una botana y ¡vamos a conocer al tierno pero astuto tlacuache! Ni rata, ni ratón. El tlacuache es el único marsupial mexicano. Foto: (c) Debate. El tlacuache es un animal vertebrado y mamífero, de cuerpo robusto, y rostro largo. Su pelaje áspero que mantiene el ...