Entradas

El Plagio

Imagen
Como artista, estoy familiarizada con el concepto: desde no haber citado o referenciado el dibujo del que te has apoyado (sucede más en el uso de poses), hasta haber directamente robado el dibujo de alguien más, borrar firmas y marcas de agua, incluso haber usado filtros o cambiar colores y compartirlo en redes como si fuese propio. Ese fue mi primer acercamiento al plagio en la vida. Según la RAE, el plagio es copiar obras ajenas. Utilizar ideas, trabajos e inclusive frases o palabras de un segundo o tercero para compartirlas al mundo como propias sin referenciar de forma explícita de dónde ha obtenido la información. El plagio es apropiarse de las ideas, trabajos y otros contenidos de otras personas, haciéndolos pasar como propios y sin darles crédito a los autores de los mismos. Créditos de la imagen: usuario @ayunannas, Freepik.com  De siempre ha existido un debate sobre qué es el plagio y qué es un texto/obra original, pues no es mentira que en este mundo “todo ha sido creado”...

Participemos en el Reto Naturalista Urbano 2021

Imagen
¿Te gustaría aprender sobre las plantas, animales y otros seres vivos que viven en tu ciudad y al mismo tiempo contribuir a la ciencia?  No lo esperes más y participa en el Reto Naturalista Urbano 2021. Participar es muy sencillo: solo necesitas un celular con cámara o una cámara fotográfica y salir a tomar fotografías durante el próximo 30 de abril al 3 de mayo. ¿Quieres saber más detalles? Sigue leyendo esta entrada. El Reto Naturalista Urbano es un evento amistoso internacional entre diferentes ciudades para registrar el mayor número posible de observaciones de plantas, animales y hongos a través de la plataforma iNaturalist-Naturalista ( www.naturalista.mx ).  El objetivo de este evento es promover la participación de la sociedad a la contribución del conocimiento sobre los seres vivos que viven en nuestro entorno.   En esta edición, estaremos participando por primera vez con el proyecto La Bahía más Bella , en el cual participan observaciones de las ciudades de ...

Si los arrecifes mueren… nosotros también

Imagen
¿Cómo afecta al medio ambiente la muerte de arrecifes de corales por el calentamiento global? ¿Sabías que el verdadero pulmón del planeta está en los océanos?  Así es; los océanos producen entre el 50% y el 80% del oxígeno que respiramos anualmente y son el hogar de ecosistemas marinos muy importantes como los arrecifes coralinos. Estos ecosistemas contribuyen a reducir el CO2, uno de los principales responsables de los gases de efecto invernadero y responsables del cambio climático. Es por eso por lo que los arrecifes coralinos son de suma importancia para la humanidad ya que estos ecosistemas están ayudando así a regular la temperatura del planeta. Además, los arrecifes son el hogar de numerosas especies de plantas y animales, abarcando un 25% de las especies marinas. Desgraciadamente, los arrecifes están en grave riesgo ya que el cambio de temperaturas -derivado del cambio climático- está afectando el desarrollo de los corales y acelerando el blanqueamiento. Otros factores de ri...

Los Hipopótamos y su protector solar

Imagen
Seguramente has escuchado o leído que los hipopótamos "sudan sangre", pero ¿qué pensarías si te dijéramos que esa sustancia rojiza secretada por su piel es en realidad un potente protector solar antiséptico? Acompáñanos en esta entrada para saber más sobre ella y otras curiosidades de estos magníficos animales.  Hipopótamo "sudando" Los hipopótamos son increíbles animales semiacuáticos que viven en las lejanas tierras de África del sur, de seguro has escuchado sobre el desierto del Sahara por libros como El Principito, es ahí donde nuestro bichito, o más bien bichote, tiene su lugar feliz (Coughlin & Fish, 2009).                                                                  Actualmente, existen 2 especies, ambas pertenecientes a la familia Hippopotamidae: el  hipopótamo común ( Hippopotamus amphibius ) y el...

Pinguicula moranensis ¡La planta cambia forma!

Imagen
Existe una serie televisiva animada donde un niño llamado Ben 10, que tiene 10 años de edad, cuenta con un reloj extraterrestre que lo puede convertir en 10 diferentes formas alienígenas; cada una con sus propias habilidades y propiedades, este lo utiliza para defenderse contra sus enemigos extraterrestres que quieren robar a toda costa el reloj. Aunque normalmente pensaríamos que esto es mera ficción ¡oh sorpresa! existen seres vivos con capacidad de transformación, incluyendo las plantas, solo que estas tienen como enemigo la falta de nutrientes para sobrevivir. ¡Imagínate un ser vivo capaz de transformarse justo como Ben 10! Nuestro Ben 10 actual es la planta violeta de barranca ( Pinguicula moranensis ) la cual es capaz de transformarse como si tuviera un reloj extraterrestre, pero en lugar de luchar contra villanos, ella se enfrenta a los cambios de las estaciones del año: así como Ben cambia su forma para lograr sobrevivir y luchar contra sus amenazas, ella lo hace para enfrent...

El escarabajo bombardero, el insecto que explota al contacto

Imagen
El mundo animal es tan diverso que ni siquiera las ciencias exactas pueden explicar a algunos organismos por lo extraños que son. Este grupo grupo de "extravagantes" animales, incluye a aquellos capaces de expulsar sustancias de su cuerpo, a menudo como una reacción de defensa. Seguramente en televisión has conocido lagartos que disparan sangre, peces que escupen agua, serpientes que inyectan veneno e incluso ranas ponzoñosas, pero...   ¿Habías oído hablar de un insecto que pueda expulsar ácido de su abdomen? Nosotros encontramos un caso especial, un pequeño insecto con una cualidad fuera de lo común: el escarabajo bombardero.  Este pequeño insecto, o más bien dicho, este grupo de insectos como veremos más adelante, poseen una habilidad impresionante para algunos y mortal para otros: la capacidad de  disparar ácido  para defenderse, lo suficientemente letal como para asustar a sus depredadores e incluso salvarse de una muerte segura. Lo que buscamos es presentar este...