miércoles, 16 de diciembre de 2020

Pinguicula moranensis ¡La planta cambia forma!

Existe una serie televisiva animada donde un niño llamado Ben 10, que tiene 10 años de edad, cuenta con un reloj extraterrestre que lo puede convertir en 10 diferentes formas alienígenas; cada una con sus propias habilidades y propiedades, este lo utiliza para defenderse contra sus enemigos extraterrestres que quieren robar a toda costa el reloj. Aunque normalmente pensaríamos que esto es mera ficción ¡oh sorpresa! existen seres vivos con capacidad de transformación, incluyendo las plantas, solo que estas tienen como enemigo la falta de nutrientes para sobrevivir.

¡Imagínate un ser vivo capaz de transformarse justo como Ben 10!


Nuestro Ben 10 actual es la planta violeta de barranca (Pinguicula moranensis) la cual es capaz de transformarse como si tuviera un reloj extraterrestre, pero en lugar de luchar contra villanos, ella se enfrenta a los cambios de las estaciones del año: así como Ben cambia su forma para lograr sobrevivir y luchar contra sus amenazas, ella lo hace para enfrentar la falta de nutrientes en el suelo, transformándose así de planta autótrofa a planta carnívora. Si no nos crees presta atención a la imagen siguiente:

Pinguicula moranensis, la planta cambiaforma: A) roseta de invierno compacta y subhipogea; B y C) roseta de invierno extendida y epigea; D) hábito de planta; E y F) Rosetas de verano; I) Corola vista dorsalmente con espolón y J) corola vista de frente mostrando la forma de los lóbulos.
Imagen editada de González Morales et al (2015).


Ben 10 y sus transformaciones. (c) Cartoon Network.


A pesar de que sus asombrosas características de transformación parecieran raras o difíciles de encontrar es justamente lo contrario, el género al cual pertenece esta asombrosa planta de hecho es uno de los más comunes en México ya que de las 100 especies encontradas en el mundo, 50 están en México ¿Impresionante no? Como las cosas que creemos que son fantasía o super raras y dificiles de encontrar muchas veces resultan estar tan cerca y lo único que hace falta para darnos cuenta de todo eso es observar nuestro alrededor.

Esta especie la puedes encontrar en Norteamérica al hacer senderismo por la barranca, pero primero debes considerar la estación del año en que te encuentras y la forma en que la puedes encontrar, ya que puedes cometer el error de buscar algo similar a una suculenta y que resulte tener la forma de planta carnívora. Ahora, para poder verla hay que saber distinguirla. ¡Sigue con nosotros! Ya que más adelante te explicaremos mejor sus características y te darás cuenta de sus asombrosas capacidades para cambiar su forma dependiendo el clima que haya. 

La guarida donde suceden las transformaciones extraterrestres


La violeta de barranca o nuestro Ben 10 como todo superhéroe tiene un guarida osea un lugar especial donde prefiera estar y vivir. Para que la violeta de barranca elija su guarida primero tiene que cumplir con cierta lista de condiciones por ejemplo que se encuentre en lo alto de las montañas entre los 800 y 3200 metros de altitud, que contenga sombra y altos niveles de humedad. Las laderas de los ríos, barrancos, o entre la hojarasca en los suelos arenosos ricos en materia orgánica son perfectas guaridas para ellas. Como lo habíamos comentado antes, al género Pinguicula al cual pertenece la violeta de barranca le encanta México para poner sus guaridas. Hasta hace unos años, se creía que esta planta estaba estaba ampliamente distribuida en zonas montañosas desde Nuevo León en México, hasta Guatemala. Sin embargo, los científicos estudiosos de estas plantas, encontraron diferencias importantes entre las ellas como el tipo de hoja y pedúnculo, así como el sustrato en el que viven, que los llevaron a concluir que no estaban hablando de una especie sino de dos variedades: Pinguicula moranensis var. moranensis Pinguicula moranensis var. neovolcanica. Fué así como descubrieron otra característica asombrosa de ellas: tienen un patrón de distribución  disyunta, es decir, que tienen poblaciones de su misma especie que se encuentran ampliamente separadas una de otra geográficamente. Presta atención al mapa para que conozcas las zonas en las que puedes encontrar estas asombrosas plantas cambiaforma.


Distribución de Pinguicula moranensis. La variedad moranensis prefiere sustratos de rocas calizas, mientras que la variedad neovolcanica crece principalmente en áreas zon rocas ígneas o volcánicas. Créditos imagen: https://publicism.info/gardening/carnivorous/19.html 

¿En qué momento activa su reloj extraterrestre? 


Durante el invierno es bastante grande con sus imponentes 30 cm de largo y su tallo delgado que en ocasiones llega a ser algo curvo, sus hojas con forma redondeada en las puntas se juntan aparentando la forma de los pétalos de rosa con hasta cuatro cm de largo y hasta uno punto cinco cm de ancho, y la parte superior de su hoja tiene pelitos con una sustancia que la hace pegajosa. La planta toma la forma de una roseta, la cual utiliza sus grandes hojas como reserva de energía debido a la falta de insectos y de humedad de la estación. Presenta flores que van desde tonos rosados a unos más violetas, y se aprecian solo 2 veces al año.

Roseta de invierno. Imagen (c) Edgar Gómez (Septiembre 12,2019).


Roseta de invierno. Imagen: Erik Vélez ( Septiembre 15,2020).


En el verano, sus hojas tienen un tamaño de 10 cm de largo y 7 cm de ancho, que se encuentran cubiertas de glándulas que producen una sustancia pegajosa, la cual tiene la función de atraer presas, atraparlos y comenzar con su proceso de digestión. Aquí ya la encuentras en su fase de roseta carnívora, los nutrientes que consigue de los insectos, los utiliza como un suplemento debido a que el suelo es muy carente de ellos.


Atrapando sus presas. Imagen (c) Eva Almanza 


Pensarán que solo la atrapan y se la comen, pero no es el caso... ¡Todo tiene su chiste!


Las plantas llegan a producir burbujas membranosas llenas con líquidos, al que llegan a estimular la mecánica de los pelos sensores, una vez que las glándulas entran en contacto con la horma del jasmonato. A lo que también empiezan a producir enzimas que ayudan a descomponer a la presa en algunas horas después. Una vez descompuesto el insecto es llevado al estómago para extraer sus nutrientes y absorberlos de manera adecuada. Más fuerte que cuatro brazos, la planta no soltará a su presa. Estas plantas son muy inteligentes al desarrollar una sustancia pegajosa, y una vez que lleguen los insectos a pararse en ella, será imposible despegarse de ella. Y es algo asombroso haber producido esa sustancia pegajosa. En otras palabras, si el insecto se llega a parar en ella, ese insecto es consumido. 

¿Alguna vez te has imaginado poder hacer una transformación sobrenatural? 


Todo comenzó cuando las plantas se encontraban en lugares con pocos nutrientes así que fueron cambiando con el paso del tiempo evolucionando, al no encontrar alimento tuvieron que adaptarse al medio, lo que da como resultado que se alimenten de insectos. Algunas plantas como la violeta de barranca cambia conforme al clima ya que esta tiene la capacidad de protegerse del frío, perdiendo sus hojas y produciendo unos pequeños órganos en forma de botón llamados “yemas” resistentes al frio y así poder reproducirse en la época de otoño, también las raíces de la planta se vuelven más gruesas ya que deben guardar energía para así poder sobrevivir, ya que las bajas temperaturas provoca una escasez de alimentos y el clima frío no ayuda a las plantas a crecer por la energía desgastada, como lo es en los animales cuando hibernan. 

 Pinguicula moranensis en proceso de transformación (c) Bodofzt (Mayo 11,2017)


Esta planta en particular es muy popular a la vista de todos, ya que es muy llamativa, a causa del tamaño de sus flores, hojas y por el color violeta tan exótico que tiene, pero muy pocos saben su nombre o cuáles son sus particularidades, por eso los invitamos a seguir consultando más sobre nuestra asombrosa planta cambia forma.


Autores
Kenji Álvarez Candelario
Zyanya Abril Cortés Guerra
Madelin Citlalli Rivera Soto
Samantha Yaraseth Hidalgo Gaeta

Revisión y Edición: Eréndira Canales-Gómez

Referencias

Acosta, A. (2020). ¿Cómo sobreviven las plantas al frío?. Retrieved 6 November 2020, from https://allyouneedisbiology.wordpress.com/2015/02/24/como-sobreviven-las-plantas-al-frio/

Cómo las plantas carnívoras activan su proceso de digestión, 30 de abril 2017. https://invdes.com.mx/medio-ambiente/las-plantas-carnivoras-activan-proceso-digestion/

Conabio. (2006, 5 octubre). Pinguicula moranensis - ficha informativa. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/lentibulariaceae/pinguicula- moranensis/fichas/ficha.htm

Mata, M. M. (s. f.). La colección de plantas carnívoras mexicanas del género Pinguicula. INECOL Instituto de ecología. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-25/ct-menu-item-27/17-ciencia- hoy/854-la-coleccion-de-plantas-carnivoras-mexicanas-del-genero-pinguicula

Pinguicula. (2020). Retrieved 6 November 2020, from https://www.elhogarnatural.com/carnivoras/Pinguicula.htm

Plantas Carnívoras Santiago ( Chile ). (2020). Retrieved 6 November 2020, from https://www.plantacarnivora.cl/cuidado-pinguicula

Violeta de barranca (Pinguicula moranensis). (s. f.-b). NaturaLista. Recuperado 27 de octubre de 2020, de https://www.naturalista.mx/taxa/273836-Pinguicula-moranensis

Yema. (2020). Retrieved 6 November 2020, from https://es.wikipedia.org/wiki/Yema#:~:text=En%20bot%C3%A1nica%2C%20la%20yema%20e s,)

Zamudio, S. (21 de enero de 2006) FLORA DEL VALLE DE TEHUACÁN-CUICATLÁN. Instituto de Biologia de la UNAM. 

Zamudio, S. (1999). Notas sobre la identidad de Pinguicula moranensis H.B.K., con la descripción de una variedad nueva. Acta Botánica Mexicana. 49:23-24.




martes, 15 de diciembre de 2020

El escarabajo bombardero, el insecto que explota al contacto

El mundo animal es tan diverso que ni siquiera las ciencias exactas pueden explicar a algunos organismos por lo extraños que son. Este grupo grupo de "extravagantes" animales, incluye a aquellos capaces de expulsar sustancias de su cuerpo, a menudo como una reacción de defensa. Seguramente en televisión has conocido lagartos que disparan sangre, peces que escupen agua, serpientes que inyectan veneno e incluso ranas ponzoñosas, pero...
 ¿Habías oído hablar de un insecto que pueda expulsar ácido de su abdomen?

Nosotros encontramos un caso especial, un pequeño insecto con una cualidad fuera de lo común: el escarabajo bombardero. Este pequeño insecto, o más bien dicho, este grupo de insectos como veremos más adelante, poseen una habilidad impresionante para algunos y mortal para otros: la capacidad de disparar ácido para defenderse, lo suficientemente letal como para asustar a sus depredadores e incluso salvarse de una muerte segura. Lo que buscamos es presentar este escarabajo a los curiosos y a los amantes de los insectos, destacando su peculiar cualidad. 

El escarabajo bombardero es un insecto que posee un impresionante instinto de supervivencia gracias a su mecanismo de defensa el cual por medio de una enzima (acelerador de reacciones químicas) llamada “catalasa” descompone el peróxido de hidrógeno comúnmente conocido como agua oxigenada y el oxígeno convirtiéndolo en gas liberándolo en forma de vapor, es decir agua y los otros compuestos químicos, en base a esto surgen nuestras incógnitas las cuales tratamos de aclarar: ¿En qué situaciones expulsan gas ardiente? ¿Cómo se lleva a cabo su mecanismo de expulsión? ¿Quiénes son sus depredadores? ¿Cuál es su dieta? y si ¿Tienen algún uso ecológico?, para resolverlas tenemos como objetivo describir al escarabajo bombardero e identificar si tienen algún depredador o si depreda potencialmente a alguna especie, además de explicar el mecanismo de expulsión de su característico ácido que utiliza como defensa contra depredadores.

Los escarabajos carábidos (Coleoptera: Carabidae)

Comencemos por conocer que estos escarabajos constituyen una importante porción de la diversidad de la fauna del suelo. La familia Carabidae pertenece al orden Coleoptera, suborden Adephaga. Los especímenes de esta familia son comúnmente llamados “escarabajos bombarderos” por el famoso comportamiento de las especies de la subfamilia Brachininae (Figura 1), se sabe que ocupan una gran cantidad de microhábitats que es la parte más pequeña de un ecosistema en la mayoría de las zonas de vida como son las riberas de ríos, costas marinas, en hojas secas caídas de árboles y plantas, zonas cultivadas y ganaderas, también habitan bajo rocas, en cuevas, en la parte superior de los árboles de los bosques, entre otros.

En estudios realizados con carábidos, se ha resaltado su importancia principalmente en el contexto agrícola, como controladores naturales de plagas; ya que la mayoría de estas especies son carnívoros pues a menudo se alimentan de otros insectos como pequeños invertebrados y gusanos de tierra.

Sin embargo, algunas especies tienen adaptaciones para el consumo de semillas y muchas otras pueden ser polifágicas es decir que se alimentan en exceso. Dentro de la diversidad, los carábidos son reconocidos como bioindicadores debido a que ayudan a conocer la calidad del entorno en que se encuentran.

Figura 1. Escarabajo bombardero (Brachininae) (c) Videos virales

La batalla química de los insectos

Los escarabajos bombarderos son del género Brachinus, lo que significa que son de alas cortas, la punta del abdomen de los bombarderos es más grande que las propias alas y por lo tanto es libre para girar el abdomen en todas las direcciones lo que se traduce en un sistema de defensa de 360° grados. “Se puede comprobar que el escarabajo aprovecha al máximo esta característica ya que usa la punta del abdomen como un nido de ametralladoras”. (Eisner, 2008).

Tiene dos glándulas defensivas que se abren muy juntas en la punta del abdomen y disparan o rocían con una fuerza en forma de chorro (Figura 2). Los bombarderos nunca disparan en forma preventiva, sólo cuando son tocados directamente y siempre en forma de defensa para poder huir de sus depredadores.

 Figura 2. Abdomen ametralladora.
Microfotografía que muestra la el abdomen de un bombardero, donde se puede apeciar la boquilla de pulverización y las papilas por donde eyecta el gas (flechas blancas), así como las aberturas en los lados opuestos (flechas negras). Créditos de la imagen: (c) Armitage (2004).

Estos escarabajos pueden rociar a sus depredadores más de 20 veces antes de agotar sus reservas de secreciones. Si se enfrentan a un depredador y el bombardero tiene sus glándulas vacías no podría hacerles frente y moriría sin poder defenderse.

Figura 3. Escarabajo bombardero activando su mecanismo. Imagen: (c) Tomás Eisner

 El atomizador defensivo

Su mecanismo de expulsión se activa cuando están alterados liberando así un chorro defensivo en contra de sus depredadores tales como las hormigas, ranas, arañas y sapos (Figura 4). Algunos científicos como Dean y colaboradores en un estudio realizado en 1990 reportaron que los bombarderos pueden descargar este chorro en un tiempo de 90 milisegundos cuando son provocados y a una velocidad de liberacion de entre 325 y 1950 cm por segundo. 


Figura 4. Sapo depredando al escarabajo bombardero. Imagen: (c) National Geographic.



Video: Escarabajo bombardero utilizando su sistema de defensa para evitar ser digerido por su depredar el sapo.


Este fluido que liberan proviene de dos glándulas grandes que tienen en el abdomen, estas glándulas se abren gracias a que el escarabajo ejerce una pequeña fuerza sobre estas, permitiendo que el fluido de ambas glándulas se junte en la punta del abdomen provocando que reaccionen, así utiliza su abdomen para apuntar su fluido en diferentes direcciones, el chorro que es liberado pareciera ser como una nube de gas que va acompañada de pequeños estallidos. Este gas expulsado, no es almacenado como una sola sustancia, sino que, este gas se produce a la hora de ser expulsado de manera explosiva, por la reacción química de las hidroquinonas y el peróxido de hidrógeno, donde cada sustancia es almacenada en una glándula diferente. Los científicos han descubierto que este gas se libera con una temperatura de 100°C, la cual varía de acuerdo a los compuestos que almacenan estos insectos en sus reservorios. Si quieres saber más a detalle como funciona este mecanismo, dale un vistazo a las Figuras 5 y 6.

Figura 5.  Glándulas del escarabajo bombardero. Tomada de James et al., (2013), original de Aneshansley. La presión sobre el depósito o reservorio fuerza a los reactivos a entrar en la cámara de combustión o vestíbulo donde reaccionan con ayuda de un catalizador y son expulsados dela cámara. Las válvulas de entrada y de salida son controladas por la presión en la cámara.

.




Figura 6. Mecanismo mediante el cual se da la pulsación del gas en Brachinus.
 Tomado y traducido de Arndt et al., (2015). Imágenes presentadas en plano sagital
(A) La musculatura de la cámara de reserva (RSC) se contrae durante la duracion de la pulverización para aplicar presion continua a la solución de reactivo abriendo la válvula de la intercámara (ICV) y forzando a que una gota de reactivo entre en la cámara de reacción (RXC) (B). Esta gota explota al entrar en contacto con las enzimas de la cámara de reacción (C), produciendo vapor a alta presión que impulsa un pulso de pulverización hacia el canal de salida. La sobrepresión de explosión desplaza la membrana de expansión (EM) y cierra la válvula de la intercámara, interrumpiendo así el flujo de reactivos. Después de la explosión, la presión en la cámara de reacción disminuye, la membrana de expansión se relaja, la válvula se vuelve a abrir y una gota de reactivo entra, comenzando así un nuevo  ciclo de pulso (D). Eventualmente, el reservorio y la los músculos de la válvula se relajan, ocasionando que se deje de expulsar gas. La membrana dorsal del canal de la cámara de salida se relaja y colapsa en su canal ventral, y alguna cantidad de vapor generalmente permanece en la cámara de reacción, como una bolsa rodeada de numerosas burbujas (E).


Ahora que tenemos una idea de cómo funciona el escarabajo bombardero, solo nos queda una duda ¿Cómo logró adaptar ese mecanismo con el paso del tiempo? Si bien hasta el día de hoy los científicos siguen investigando como este insecto pudo desarrollar este mecanismo de defensa tan poderoso sin verse afectados debido a la potencia de su gas, esta interrogante será resuelta a futuro por especialistas en el campo, pero de momento solo nos queda esperar por ello hasta el día en que se resuelva.

Esperamos que este artículo haya sido de tu agrado y te invitamos a indagar más sobre el escarabajo bombardero. 

Autores

  • Jaciel Román Benites Ortiz
  • Blanca Gabriela Chávez García
  • Miguel Eduardo García Munguía
  • Edgar Everardo Sánchez Ortega 
  • María Indalecia Torres López 
Revisión y Edición 
Eréndira Canales-Gómez

Referencias bibliográficas


Arndt, E. M., Moore, W., Lee, W.-K., & Ortiz, C. (2015). Mechanistic origins of bombardier beetle (Brachinini) explosion-induced defensive spray pulsation. Science, 348(6234), 563. https://doi.org/10.1126/science.1261166 

Arenas-Clavijo, A., & Posso-Gómez, C. E. (2018). Carábidos (Coleoptera: Carabidae) del Museo de Entomología de la Universidad del Valle (Cali, Colombia). Biota Colombiana, 18(2), 268–275. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n02a19

Arieu P. (2012). La   industria   aeronáutica, el   Diseño   Inteligente   y   Bombay   el   escarabajo bombardero Capítulo 1. StuDocu. https://www.studocu.com/co/document/universidad-del-rosario/ciencias-basicas/practica/24227038-escarabajo-bombardero-parte-1/8183022/view

Armitage, M. H. (2004). The spray nozzle of the bombardier beetle, Brachinus favicollis Erwin. Bulletin of the Southern California Academy of Sciences, 103(1), 24+

Dean, J., Aneshansley, D. J., Edgerton, H. E., & Eisner, T. (1990). Defensive spray of the bombardier beetle: A biological pulse jet. Science, 248(4960), 1219–1221. https://doi.org/10.1126/science.2349480

EcuRed. (2019, August 9). Escarabajo bombardero. EcuRed. https://www.ecured.cu/Escarabajo_bombardero

Eisner (2008). Guerra química entre insectos. Uruguay-Ciencia, 12–18. http://www.uruguay-ciencia.com/articulos/UC4/UC4_Escarabajo.pdf

James,  A., Morison K. y Todd S. (2013) A mathematical model of the defence mechanism of a bombardier beetle. J. R. Soc. Interface.1020120801http://doi.org/10.1098/rsif.2012.0801

Parada, P. (2019). Catalasa: características, estructura, funciones, patologías - Lifeder. Lifeder. https://www.lifeder.com/catalasa/

Veit K. (2018, February 23). Escarabajo Bombardero: El Insecto Arsenal. https://answersingenesis.org/es/creacion/escarabajo-bombardero-insecto-arsenal/

sábado, 12 de diciembre de 2020

¿Machismo y micromachismo?

Campaña de concientización sobre el machismo y sus consecuencias


Este texto e infografía fueron realizados por estudiantes de primer semestre de la Carrera de Psicología del Centro Universitario de la Costa-Universidad de Guadalajara.
Docente: Mta. Emilia Vázquez Alejandre

Todos hemos sido influenciados por ellos, aunque no lo queramos o no lo aceptemos, pues crecimos con una cultura donde estos comportamientos son normalizados. Es nuestra responsabilidad identificarlos y evitarlos; ser capaces de aceptar nuestras acciones y reconocer las que no son correctas para así inhibirlas. 

El machismo es la acción de minimizar a la mujer en contraste con el hombre. Estas conductas las vemos en muchos lugares y en ocasiones, pueden llegar a ser más acentuadas. Estas actitudes dieron lugar a lo que llamamos "micromachismos", los cuales son "mini" acciones sutiles o pasivo-agresivas que incluso pueden ser esperadas.  Algunos ejemplos son: la perpetuación de roles de género, la hipersexualización, ausencia del lenguaje inclusivo (el lenguaje inclusivo no sólo es "niñxs" "niñez"...), la "friend zone" y más.

Desafortunadamente, no podemos eliminar un problema tan grande, pero somos capaces de reducirlo. Comencemos por informarnos y darlo a conocer. Te invitamos a compartir esta entrada y la infografía que realizamos.




No me enjaules, déjame volar

Tráfico ilegal de psitácidos en México (pericos, guacamayas y otros)

Cuando compras un perico o una guacamaya, estas fomentando el tráfico ilegal de especies 

¿Sabías que por cada psitácido comprado mueren muchos más?

Los psitácidos (Psittacidae) son una familia de aves en la que se encuentran los loros, guacamayas. papagayos, cacatúas y cotorros. Estas aves han sido preferidas como animales de ornato o adorno desde tiempos prehispánicos, además son especies deseadas como mascotas por ser llamativas y por su fácil adaptación al medio. Lo que ha llevado a una gran demanda en el mercado, ocasionando el encarecimiento de estas aves y que los comerciantes trafiquen con ellas sin importar el número de especies que tengan que morir y que sea una acción ilegal.

Jamás podrás apreciar el esplendor de un psitácido en vuelo si lo mantienes cautivo. Loro frente blanca Amazona albifrons en vida libre. Fotografía: © Josh Vandermeulen


En México, la familia Psittacidae cuenta con 22 especies, entre ellas los loros; tal es el caso del loro cabeza amarilla (Amazona oratrix), el loro cabeza oscura (Pyrilia haematotis), los pericos; como el perico mexicano (Psittacara holochlorus), el perico ala amarilla (Brotogeris jugularis), el periquito frentianaranjado (Eupsittula canicularis), y las guacamayas; como la guacamaya verde (Ara militaris), y la guacamaya roja (Ara macao).


De estas especies, 11 se encuentran en peligro de extinción, 7 están  amenazadas y 4 están en la categoría de protección especial (Cantú, 2018). 
Viven en diferentes tipos de hábitats como selvas tropicales hasta bosques de pinos o caducifolios. Su alimentación varía dependiendo en la zona geográfica en la que se encuentren y pueden alimentarse de frutos e  insectos (Tijaneiro, 2008). Se encuentran amenazadas o en peligro de extinción principalmente por la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal, lo que ocasiona que disminuya la población de estas aves. Sin embargo, el tráfico ilegal es quizá una de las problemáticas más graves. Conozcamos más al respecto sobre esto.


Problemas del tráfico de psitácidos

El tráfico de psitácidos es un problema muy grave ya que puede llegar a causar la extinción de las especies, debido a que normalmente se capturan las aves adultas en edad reproductiva lo que ocasiona que en un futuro no existan nuevas generaciones de estas aves y así se pierdan estas especies. Además, los métodos de captura son crueles y pueden ocasionar la muerte de los ejemplares. Imagínate que eres un loro que busca descansar después de un largo viaje por la selva y te posas en una rama pero ya no puedes despegarte de ella porque está cubierta con pegamento. O visualiza que vas volando con tu bandada y quedas atrapado en redes de las cuales ya nos puedes escapar y ya no puedes regresar a ver a tu familia y amigos porque serán vendido y en el traslado puedes morir o en caso de sobrevivir la pasarás encerrado en una jaula el resto de tu vida. Se lee muy deprimente y doloroso ¿no?


La triste realidad detrás del tráfico ilegal de especies de psitácidos.

De acuerdo con datos proporcionados por Cantú et al., (2007) se estima que se comercializan alrededor de 115,000 psitácidos al año, de los cuales, el 92% son pericos mexicanos. De éstos, el 75% son capturados ilegalmente. Además, 8 de cada de pericos capturados muere en el proceso de captura o traslado. En el 2016 el tráfico ilegal de psitácidos tuvo un valor aproximado de  $574,423.088 solo en los ejemplares decomisados (Sarabia, 2020)

 

Así son mantenidos los psitácidos que logran sobrevivir a la captura. Algunos más morirán mientras esperan un "comprador".

Acciones para disminuir la problemática

Todos podemos contribuir de una u otra manera a frenar el tráfico ilegal de especies. Aquí te proponemos tres sencillas acciones.

1.  No los compres. Suena la opción más obvia, pero no está demás considerar que hasta la persona más decidida y consciente puede dejarse seducir por la tentación de tener como mascota a un hermoso ejemplar de loro o guacamaya. Resiste, tu decisión salvará muchas vidas animales.

2. Informa a tu comunidad (familia, vecinos y amigos) sobre la importancia de estos animales e invítalos a que no compren estas aves.

3.  Denuncia a las autoridades correspondientes a través de los siguientes números (en caso de encontrarse en la región de Bahía de Banderas Jalisco-Nayarit): 

  • PROFEPA 3338246508
  • POLICÍA 911
  • Protección Civil 32224770
  • Patrulla verde 911 (solo mencionar que solicitan a esta autoridad)
  • Ecología y Medio Ambiente  322249121

¿Sabías que de acuerdo con el Código Penal Federal el adquirir una especie protegida como los psitácidos se considera un delito contra la biodiversidad y se sanciona con 1 a 9 años de prisión o hasta 3000 días de multa equivalentes a $260 640?

¿Qué hacer si ya tengo un psitácido?

Si no sabías esta información y compraste un psitácido o tus familiares y amistades ya tienen un psitácido en casa, te damos las siguientes recomendaciones:

No liberarlos. Olvídate del video viral del ancianito que dejó sus pájaros en libertad durante la pandemia e ignora los consejos de un famoso "activista" asociado con los anuros que libera especies (la mayoría exóticas) en el medio natural. Uno de los peores errores que puedes hacer es liberar tus aves, ya que no están acostumbrados al medio silvestre y podrían morir, competir con alimento con otras especies hasta desplazarlos y/o transmitir enfermedades. En caso de que ya no quieras o puedas tenerlo, busca algún refugio al que lo puedas llevar. En la región puedes contactar a la Asociación CEMBAB, seguro ellos te orientarán.

Mejora sus condiciones. Consigue una jaula o espacio amplio para tenerlo. Adáptale sogas, ramas de diferente grosor y tamaño, columpios y juguetes para que los psitácidos estén más cómodos en ella. No se recomienda una jaula redonda ya que es más difícil adaptarla, limpiarla y por la forma es más fácil que las aves se puedan lastimar, además son más pequeñas en comparación a otro tipo de jaulas.

Mejorar las condiciones de aves cautivas puede mejorar su salud.
 NO RECOMENDAMOS EL CAUTIVERIO DE FAUNA SILVESTRE.

Varía su alimentación. Hay personas que alimentan a sus aves con solo un tipo de semillas. Al igual que nosotros, los psitácidos deben tener una dieta equilibrada; basada principalmente en fruta, algunas semillas como alpiste, trigo, mijo, negrillo, o puedes preguntar al veterinario cual es la dieta que necesita.

Aclaramos  que no estamos promoviendo ni estamos de acuerdo en que se tengan psitácidos en casa, estas solo son recomendaciones para que en caso de que ya se tengan puedan tener una mejor calidad de  vida.

Nuestra forma de abordar esta problemática

La información aquí proporcionada, surge de nuestra propuesta de un proyecto de Educación Ambiental enfocado al tema de la concientización acerca de la compra de psitácidos, informando las consecuencias de esta práctica. Este proyecto está dirigido a niños y niñas de primaria de 4to a 6to año con el fin de sensibilizar y concientizar acerca de este tema para que en un futuro ellos transmitan a las demás personas la gravedad del problema y eviten comprarlos. Este proyecto se puede realizar de manera virtual o presencial a través de una exposición del tema y actividades de concientización. Escribe en la caja de comentarios si deseas saber más del mismo, o si te gustaría que lo implementáramos en tu escuela y/o comunidad.

 Autores

María Elena Casillas García, José Luis Lomelí Ruiz, Guadalupe Mayren Magaña Ruan, Denisse Guadalupe Miranda Peralta, Marisa Bibiana Montes Rodríguez y Luis Alberto Torres Peña.

Revisión y Edición

Eréndira Canales-Gómez

Bibliografía:

Cantú, J., Sánchez, M. E., Grosselet, M., & Silva, J. (2007). Tráfico Ilegal de Pericos en México: una evaluación detallada. Defenders of Wildlife, January, 80. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.21598.28489

Tijaneiro, R. (2008). Manejo De Psitacidos En Cautiverio. Animal Genetics, 39(5), 561–563.

Pericos mexicanos en peligro. (s. f.). Pericos mexicanos en peligro. Recuperado 26 de noviembre de 2020, de https://www.pericosmexico.org/

PROFEPA. (2010). Delitos contra la biodiversidad. Recuperado de: https://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/6585/1/mx.wap/delitos_contra_la_biodiversidad.html

Los cocodrilos son amigos, no bandidos

 Amenazas locales para el cocodrilo de río (Crocodylus acutus) en Puerto Vallarta, Jalisco

ADVERTENCIA
Este post contiene verdades inéditas sobre los monstruos del estero... ¿Tienes las escamas necesarias para continuar?

 
¡PELIGRO! ¡AGUAS INFESTADAS DE MONSTRUOS PELIGROSOS!

Nuestras paradisiacas playas, ríos e incluso nuestros sagrados campos de golf han sido maldecidos por la presencia de seres fríos y crueles. Verdaderamente unos asesinos sanguinarios, capaces de atacar a cualquier pobre alma en pena que se les atraviese... o eso nos han hecho creer.

Cocodrilo de río Crocodylus acutus termorregulando. Fotografía (c) Abraham Aréchiga | David Valdovinos. Da click en aquí para conocer más sobre su situación en la Bahía de Banderas.

Las terribles aberraciones a las que nos referimos son los llamados
Crocodylus acutus, alias cocodrilo americano. Esta “amenaza inminente” es en realidad una especie nativa de América que, en México, se distribuye por la vertiente mexicana del Pacífico. Este “terrible” animalito es uno de los últimos vestigios de los dinosaurios. Seres cuya función y mera existencia es crucial para la supervivencia de su hábitat entero y, por lo tanto, son cruciales para la supervivencia de nuestro puerto como lo conocemos. El trabajo de los acutus es el de ser un controlador de la población local de diferentes especies como de peces y aves, además, son muy buenos haciendo su labor.

Distribución del cocodrilo de río Crocodylus acutus.Imagen (c) Balaguera-Reina et al., 2019.


Durante mucho tiempo así fue, ellos fungían su rol ecológico y reinaba el equilibrio del ecosistema, pero progresivamente, esto cambió con el tiempo y el desarrollo de otro animal, uno más ambicioso, voraz y francamente irresponsable: el ser humano.

 El registro más antiguo sobre la presencia del cocodrilo americano en la Bahía de Banderas, se remonta al año 1861, cuando un barco ballenero documentó en su bitácora la ocurrencia y abundancia de los reptiles en algunas playas y en un río. Después, en la década de 1930, de la contemplación se pasó a la explotación comercial de pieles para su exportación. El gobierno mexicano aplicó leyes de prohibición que terminaron con su explotación extensiva entre los años 1940-1960 y a partir de la década de los sesenta, mientras los Beatles dominaban las radios de todo el mundo, en Puerto Vallarta la población humana experimentó un crecimiento explosivo relacionado al turismo. Desde entonces, la rápida urbanización ha ido ocasionando que algunos hábitats naturales de los cocodrilos se vean impactados, incrementando las posibilidades de que las personas y los reptiles tengan desafortunados encuentros (Cupul-Magaña et al, 2010).

En diciembre del 2018, un cocodrilo entró a una agencia de autos en Puerto Vallarta.  Esta agencia de autos está ubicada cercana a campos de golf en lo que antes era una zona de estuarios. Foto (c) Tribuna de la Bahía.

Al ser animales tan grandes e imponentes, es completamente normal sentir miedo, es instintivo sentirlo, pero a eso sumémosle que, gracias al cine y otros medios irresponsables, la reputación del cocodrilo ha sido arrastrada más que la de un político en campaña. Por títulos amarillistas como los siguientes, el cocodrilo es visto como un ser extremadamente peligroso, malicioso y horrible, que mata humanos por deporte y ofendería a tu mamá a la más mínima provocación mientras que el papel de los humanos en esta historia es únicamente el de un mártir exento de responsabilidad.

Los cocodrilos no son los favoritos de la prensa, parte de su mala fama es debida a la desinformación.

Sin embargo, esto, aunque no siempre es completamente falso, ciertamente al caer en el amarillismo se omiten o exageran detalles cruciales para entender completamente la situación y en estos “él hizo, yo hice”, suelen ser los cocodrilos los que la pagan, como en el caso de este pobre.

Lamentables acciones derivadas de la falta de Educación Ambiental de la población, así como el desconocimiento sobre la biología y ecología de esta especie. 


La realidad es que, en 52 años de documentación, el número de ataques de cocodrilos en toda la costa de Jalisco es de 30-31 incidentes. Es importante notar que, aunque el número es mucho más bajo de lo que nos han hecho creer, cada vez es más frecuente. Ahora, entre los años 2007-2010 en Puerto Vallarta, hay registros estudiados de cinco casos de ataques y ninguno resultando en consecuencias fatales. (Cupul-Magaña et al., 2010).

Con fines ilustrativos compararemos las cifras de fatalidades en Jalisco. Por ataques de cocodrilos entre los años 1958-2010, ha habido entre 30-31 casos, donde solo tres de ellos resultaron en fatalidades, por otro lado, solo en el año 2012, en Jalisco perecieron 365 personas en accidentes viales relacionados a la ingesta de alcohol. (Gobierno de Jalisco, 2012–2020).

Hay muchos factores en juego y definitivamente son una serie de eventos desafortunados que orillan a los cocodrilos a desplazarse de su hábitat y en el peor de los escenarios, resulta en incidentes así. Los expertos han establecido las razones que explican la ocurrencia de ataques de cocodrilo, sin provocación de los humanos:


1.     Responden a la defensa territorial

Los cocodrilos son animales territoriales y ¿apoco tú no arremeterías contra un desconocido que entra a tu casa?, es una reacción completamente comprensible. 


2.     Defensa de nidos y/o crías

¡La bendiciones! Los cocodrilos, tienen roles parentales y protegen con uñas y dientes a sus bebés, así como los humanos. Muchas veces estos esconden sus nidos y puede pasar que un humano inadvertido se acerque demasiado y ¡SNAP! 


Juveniles de cocodrilo de río. Imagen (c) Denis Cavanzo Ulloa


3.     Caza para alimentación

Los acutus son animales oportunistas que se alimentan de una amplia variedad de presas, esto no quiere decir que los humanos somos el manjar de elección, pero sí que podemos ser una opción. Algo así como el taco frío y tieso del refrigerador que te comes en la madrugada. ¿Cumple su función? Sí. ¿Si hubiera otra opción más apetecible igual elegirías el taco? No.


4.     Confusión de identidad o humano como objetivo secundario

Es posible que los cocodrilos dirijan su ataque a una mascota, a los peces que un pescador sujeta o hasta al alimento que una persona le puede proporcionar y, al morder, se equivoca y muerde al humano. Continuando la analogía, confunden el manjar (el perrito inadvertido), con el taco tieso (nosotros). 


5.    Autodefensa

Al tratar de atrapar o manipular cocodrilos, éstos pueden responder instintivamente con una mordedura para defenderse, igual que nosotros cuando nos agarran una lonjita, ¡a nadie le gusta que lo toquen sin permiso! 

El manejo de los cocodrilos debe hacerse por especialistas y personal entrenado para ello.

Como podemos observar, ni una de estas razones es un porqué premeditado o malicioso, no son villanos ni mucho menos antagonistas en esta historia, son víctimas y además son animales magníficos e igual de dignos de vivir como cualquier otro animal.

Hacer caso de la señalética puede salvar vidas humanas y animales.

No podemos aislar a un solo responsable de que los incidentes con humanos estén en aumento, pero ciertamente la urbanización del hábitat del cocodrilo de rio en Puerto Vallarta, los han orillado a desplazarse. Poquito a poquito hemos remplazado su hogar con campos de golf, resorts, la marina, plazas comerciales, etc. y ellos al buscar alimento, donde anidar, donde vivir o por lo menos sobrevivir, terminan en estos encuentros indeseables. Lo que sí podemos hacer es aprender a respetarlos.

Langley enumera una serie de recomendaciones para evitar ser mordido por el caimán americano, las cuales son aplicables también para el cocodrilo de río:

  1. No permitir que los niños se aproximen a los cuerpos de agua habitados por estos reptiles; 
  2. No practicar la natación en zonas de riesgo y en aguas turbias; 
  3. No alimentar a los animales con restos de comida dejados dentro o en la orilla del agua;
  4. Evitar que las mascotas (perros) ingresen al agua donde no existe la seguridad de que se encuentre libre de estos reptiles; 
  5. Remover animales de espacios naturales si existe evidencia de que sean perniciosos; 
  6. Y no aceptarlos de mascotas. 
Desafiando a la suerte. Imagen (c) Noticias PV.


Además, en el caso de México, ante la existencia de un posible conflicto, acudir a las instancias de ecología municipal, protección civil, bomberos o los responsables del medio ambiente del estado o la federación, para que tomen cartas en el asunto (Cupul-Magaña et al., 2010). Con estas recomendaciones invitamos a la comunidad de Bahía de Banderas a que utilicemos nuestro sentido común y respetemos su espacio, su hogar y su derecho a vivir en paz.

Autores

Anguiano-Mejía, Christian-Osmar; Cruz-Romero, Emiliano; Garibay-Corona, Luna-Melissa; Peralta-Peña, Jimena; Moreno-Contreras, Dariana-Chantal.

Revisión y Edición

Eréndira Canales Gómez.

 Bibliografía

Casiida, F. (2005). Una publicación del Grupo Fauna CasiIda Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario AÑO 3 N° 3 - 2005 -.

Cupul-Magaña, F. G., Rubio-Delgado, A., Reyes-Núñez, C., Torres-Campos, E., & Solís-Pecero, L. A. (2010). Ataques de cocodrilo de río (Crocodylus acutus) en Puerto Vallarta, Jalisco, México: presentación de cinco casos. Cuadernos de Medicina Forense, 16(3), 153–160. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062010000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Hernández-Hurtado, H., De, J., Romero-Villaruel, J., & Simitrius Hernández-Hurtado, P. (2011). Population ecology of Crocodylus acutus in the estuarine systems of San Blas, Nayarit, Mexico. In Revista Mexicana de Biodiversidad (Vol. 82).

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis.,” F. G. (1996). Boletín de investigaciones marinas y costeras. In Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR (Vol. 41, Issue 2). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andreis.” http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-97612012000200013&lng=en&nrm=iso&tlng=es